Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta revisará 308 solicitudes en su segunda sesión del año

Del total de postulaciones, 43 corresponden a internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Calama. La instancia sesionará entre el 8 y el 10 de octubre para analizar los antecedentes de toda la región.

Actualidad07/10/2025EditorEditor
Comision Libertad Condicional
Comisión Libertad CondicionalRegión de Antofagasta

La Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta iniciará este miércoles 8 de octubre su segunda sesión del año 2025, en la que se revisarán 308 solicitudes presentadas por internos e internas de los distintos centros penitenciarios de la región.

La instancia es presidida por el ministro Hernán Cárdenas Sepúlveda, presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, e integrada por los magistrados Francisco Lanas Jopia y José Luis Ayala Leguas, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, junto a Marisol Melgarejo Altura y Juan Pablo Torres Molina, del Juzgado de Garantía de la misma ciudad.

Durante las jornadas —que se extenderán hasta el viernes 10 de octubre— los jueces analizarán cada caso y, en base a los informes técnicos de Gendarmería de Chile, determinarán si los postulantes cumplen los requisitos para acceder a la libertad condicional, lo que les permitiría cumplir el resto de su condena fuera del recinto penitenciario.

La mayoría de las solicitudes provienen de los centros de Antofagasta (136) y Tocopilla (117), seguidas por Calama con 43 postulaciones y Taltal con 12.

Tras las modificaciones al decreto que regula este beneficio, realizadas mediante la Ley 21.124 del 11 de enero de 2019, se establecen tres requisitos principales: haber cumplido parte significativa de la pena (la mitad o dos tercios), mantener conducta intachable durante el cumplimiento de la condena, y contar con un informe psicosocial emitido por profesionales de Gendarmería que evalúe el riesgo de reincidencia.

Además, la normativa actual dispone que Gendarmería debe informar al tribunal correspondiente la nómina de postulantes, para que este notifique a las víctimas, quienes pueden presentar alegaciones por escrito durante los primeros cinco días de abril y octubre de cada año o solicitar ser oídas directamente por la comisión, en casos debidamente justificados.

En esta oportunidad, no se recibieron solicitudes de víctimas para ser oídas durante la sesión, la cual concluirá el próximo viernes 10 de octubre, cuando se emitan las resoluciones respecto a cada una de las 308 postulaciones.

Te puede interesar
Salud Mental Infantil

Crisis silenciosa: salud mental infantil en alerta

Editor
Actualidad07/10/2025

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar cada 10 de octubre, World Vision Chile advierte sobre la urgente necesidad de fortalecer la protección emocional y el acompañamiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes, ante cifras que revelan una crisis en su bienestar.

Lo más visto