
Estudiantes de Chiu-Chiu y Lasana aprenden de reciclaje y cuidado del medioambiente
La iniciativa impulsada por Minera EL Abra busca fortalecer iniciativas que vinculan el trabajo comunitario con la educación ambiental.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Minería16/09/2025
Editor
Calama, 16 de septiembre de 2025.- En un ambiente cargado de simbolismo y respeto por las
tradiciones ancestrales, en División Radomiro Tomic (DRT) se realizó el “Pago a la Tierra 2025”. La
actividad, fue dirigida por el Yatiri (“Hombre sabio” en lengua ancestral) Germán González, de la
comunidad lickanantay de Caspana, y contó con la participaron de alrededor de 40 personas entre
trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas.
Siguiendo la costumbre, se ofrendaron a la Madre Tierra (Pat’ta Hoiri en lengua Kunza) hojas de coca,
licores e inciensos, con el fin de agradecer por las riquezas entregadas junto con pedir por un ciclo de
abundancia, protección y seguridad para toda la familia de RT, así como recordar a las víctimas fatales
del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en la División.
Para Claudia Domínguez, el Pago a la Tierra tuvo un significado especial ya que es el primero que lidera
en su retorno como gerenta general de Radomiro Tomic. “Estamos con parte del equipo celebrando esta
ceremonia con mucha conexión y agradeciendo lo que nos ha dado la tierra y pidiéndole también que
nos acompañe en el futuro que tenemos. Con esta ceremonia tan importante, queremos seguir
insistiendo cuál es el eje central de cada día de los que trabajamos en esta División, el cuidado, la
seguridad, eso va a ser el centro de todo lo que hagamos”, destacó.
Desde la Gerencia de Sustentabilidad de las Operaciones Norte de Codelco, Héctor Cortés, asesor senior,
resaltó la importancia de mantener viva esta tradición porque “esta ceremonia es un evento
fundamental para conectar y, sobre todo, agradecer a la Madre Tierra por la riqueza que nos entrega. Y
qué mejor que el contacto directo con la misma comunidad y, sobre todo, con su hombre sabio, que es
el Yatiri”.
“Hay que agradecer a la Madre Tierra porque es un ser vivo que nos da de todo. Por lo tanto, nuestros
antepasados siempre hacían estas ceremonias para evitar accidentes, para que aparezca más cobre y
por todo lo que es la producción. Desearles el mejor de los éxitos y que sea en buena hora”, manifestó
el Yatiri Germán González.
La ceremonia también fue valorada por las dirigencias sindicales y trabajadores de la División, quienes
destacaron la importancia de entregar ofrendas a la Pachamama y pedir por el bienestar de los y las
trabajadoras de Radomiro Tomic.
“Como trabajadores de la División, es relevante esta ceremonia, para tener el permiso de la tierra para
poder trabajar y extraer cobre y así aportar al país”, comentó Luis Zúñiga, Secretario del Sindicato de
Establecimiento Planta Administración.
Cristian Espinoza, Operador Mina del turno E1, agregó que “gracias a la Madre Tierra tenemos los
recursos y tenemos trabajo. Debemos darle gracias también para que sea generosa con nuestro mineral
para el presente y para el futuro”.
Este acto de agradecimiento y petición marcó el inicio de un nuevo ciclo en la División Radomiro Tomic,
con el compromiso de seguir construyendo un futuro seguro, sustentable y en armonía con las raíces
culturales del territorio.

La iniciativa impulsada por Minera EL Abra busca fortalecer iniciativas que vinculan el trabajo comunitario con la educación ambiental.

El encuentro constituye el primer paso de una articulación público-privada en torno a la gestión del polvo en suspensión, especialmente en esta zona de alta circulación de vehículos pesados.

La División concretó un hito en innovación y sustentabilidad al instalar luminarias solares en el Patio de Embarque y más de 120 equipos LED en la nave de Electrowinning del área Húmeda, alineándose con la Hoja de Ruta 2030 de la Corporación.

Encuentro reunió a 44 comités paritarios de toda la Corporación, consolidando el valor “Nos Cuidamos” como eje de la gestión preventiva y del legado de seguridad para las futuras generaciones.

La charla, impartida por un especialista de la Gerencia Corporativa de Ciberseguridad de Codelco, reforzó la importancia de la prevención digital como una responsabilidad compartida.

La iniciativa, desarrollada por las Operaciones Norte de Codelco junto al Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea, concluyó tras un año de aprendizaje práctico e innovador, que acercó a jóvenes de Calama a la minería 4.0.

La Corporación realizó una inversión de capital en la empresa estadounidense, líder mundial en aplicaciones industriales de este tipo, con el propósito de impulsar soluciones que mejoren la eficiencia, reduzcan el consumo energético y minimicen el impacto ambiental de sus operaciones.

Limitaciones en la producción mundial impulsan la cotización del metal rojo

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

Carabineros de la SIP logró su captura tras un operativo de inteligencia que permitió interceptarla cuando llegaba a la ciudad desde Antofagasta.

El Gobierno y el Servel realizan todas las coordinaciones para que la ciudadanía tenga las condiciones para ejercer su derecho democrático.

Conversatorio organizado por la Delegación Presidencial de El Loa reunió a autoridades regionales y vecinos para abordar avances en proyectos públicos, pensiones, vivienda, salud y conectividad en la provincia.

El procedimiento se realizó durante patrullajes nocturnos en la ruta B-24 y permitió incautar mercancía avaluada en más de $1.275 millones.