Aurora Williams proyecta alza en producción de cobre y confía en cierre del acuerdo Codelco-SQM durante este gobierno

La ministra de Minería aseguró que, pese a las dificultades recientes en la industria, Chile podría alcanzar 5,4 millones de toneladas de cobre en 2025. Además, adelantó que el acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama debería concretarse antes del término de la actual administración.

Minería09/09/2025EditorEditor
Aurora-Williams
Aurora Williams, ministra de minería

La ministra de Minería, Aurora Williams, proyectó que la producción de cobre del país será mejor que la del año pasado y podría alcanzar los 5,4 millones de toneladas métricas al cierre de 2025, pese a los impactos generados por el accidente en la división El Teniente de Codelco —que dejó seis trabajadores fallecidos— y el ajuste a la baja anunciado por la canadiense Teck en su mina Quebrada Blanca.

En entrevista con Pulso de La Tercera, la secretaria de Estado subrayó que el retorno seguro en El Teniente es “prioridad absoluta” y que la seguridad no se pondrá en riesgo por objetivos de producción. Aun así, destacó un repunte en faenas como Escondida y Codelco durante la primera mitad del año, lo que alimenta las expectativas positivas.

Respecto al futuro de la gran minería, Williams señaló que proyectos conjuntos como Anillos (Codelco-BHP) o el desarrollo entre Andina y Los Bronces (Codelco-Anglo American) permitirán sumar capacidad productiva y acercarse a la meta de 6 millones de toneladas hacia 2027.

En paralelo, la ministra reafirmó que el acuerdo entre Codelco y SQM para producir litio en el Salar de Atacama debería quedar cerrado durante el actual gobierno, cumpliendo así con el mandato presidencial de incorporar a la estatal en este estratégico recurso.

Sobre la Estrategia Nacional del Litio, Williams informó que ya se han realizado 12 consultas indígenas en territorios priorizados, lo que permitirá avanzar en contratos especiales de operación, resguardar al menos un 30% de los salares bajo protección ambiental e instalar el futuro Instituto Público de Litio.

La ministra también valoró los avances en apoyo a la pequeña y mediana minería, destacando la recuperación financiera de Enami y el plan de modernización de la fundición Hernán Videla Lira en Paipote, una de las pocas que se desarrollan fuera de Asia y que será clave para agregar valor a la producción nacional.

“Chile sigue siendo un socio confiable y un productor responsable de minerales críticos. El desafío es consolidar lo avanzado y dejar instaladas políticas que permitan aprovechar la creciente demanda mundial de cobre y litio”, recalcó Williams.

Te puede interesar
Lo más visto