Proyecto de Continuidad Operacional de El Abra busca extender en 40 años la vida útil de la faena

Freeport-McMoRan presentó en el Desayuno de Proyectos de Aprimin los detalles de la iniciativa, que contempla una inversión de US\$ 7.500 millones y entrará a evaluación ambiental en enero de 2026.

Minería02/09/2025EditorEditor
5QBFNXI75RF5DEN6L5ZZGCTXF4
Minera Elabra

En el marco del más reciente Desayuno de Proyectos de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Freeport-McMoRan expuso los principales alcances del Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra, iniciativa que será ingresada al proceso de evaluación ambiental a fines de enero de 2026.

La presentación, realizada por Mario Larenas, country manager Chile de Freeport-McMoRan, y Jaime Garrido, engineering manager Projects, destacó que, sin este proyecto, la operación de El Abra finalizaría en 2029, tras más de 30 años de actividad en Chile. En contraste, de aprobarse, la nueva fase permitirá extender la vida útil de la faena por 40 años adicionales, con una inversión estimada de US\$ 7.500 millones.

El plan contempla la expansión del rajo actual, la construcción de una planta concentradora capaz de producir hasta 750 millones de libras de cobre anuales, una planta desaladora para la transición hacia el uso de agua de mar y un sistema de relaves diseñado para optimizar la eficiencia hídrica y reducir los impactos ambientales.

En términos de aportes, se proyecta un incremento del 6,4% en la producción nacional de cobre, una participación del 9,3% en el PIB regional y un fortalecimiento de la inversión social en comunidades cercanas. “Espacios como este son fundamentales para conocer de primera fuente proyectos que no solo buscan asegurar la continuidad operacional de faenas estratégicas, sino que también impulsan empleo, innovación y desarrollo sustentable para el país y sus regiones”, señaló Ricardo Garib, primer vicepresidente de Aprimin.

Los expositores también subrayaron que la participación ciudadana temprana será un eje central del proceso, reforzando la integración de las comunidades en las distintas etapas del proyecto. Además, recordaron que Freeport-McMoRan es miembro fundador del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), lo que refleja su compromiso con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad.

Finalmente, la presidenta de Aprimin, Dominique Viera, valoró la iniciativa: “Este tipo de proyectos combinan continuidad operacional con un fuerte enfoque en seguridad y sostenibilidad. La colaboración público-privada y la participación activa de nuestros socios son clave para seguir construyendo una industria que ponga a la seguridad en el centro”.

Te puede interesar
Lo más visto