
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Cerca de 400 mil personas ingresan a calendario de vacunación bivalente en la región.Desde esta semana ya se pueden inocular con la dosis anual contra Covid 19 la población desde 12 años.
Actualidad 27/04/2023Cerca de 400 mil personas ingresaron esta semana al calendario de vacunación bivalente contra Covid-19 en la región de Antofagasta. Eso, tras la decisión del ministerio de Salud en torno a ampliar el grupo objetivo que ahora parte desde los 12 años.
Efectivamente, desde ayer jueves 26 de abril se pueden inocular con la vacuna anual bivalente todas las personas a partir de los 12 años, incluyendo embarazadas, independiente de su condición de salud; y con el esquema primario contra Covid-19, los niños desde seis meses hasta los tres años.
Según explicó la seremi de Salud, Jessica Bravo, esta decisión de ampliar el grupo objetivo de vacunación fue tomada en base a las recomendaciones del Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización de la OMS y del Consejo Nacional de Respuesta Pandémica, además de las solicitudes de distintas agrupaciones y pacientes a lo largo de Chile.
En la región de Antofagasta –detalló Bravo- la medida implica el ingreso a calendario de aproximadamente 424 mil personas. Cerca de 400 mil personas pertenecientes al grupo etario entre 12 y 49 años para vacunación con dosis bivalente y poco más de 24 mil niños y niñas de entre 6 y 36 meses para el esquema primario.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
El alcance regional de esta medida anunciada por el ministerio fue comentado esta mañana por las autoridades regionales, durante el desarrollo de un operativo de vacunación extramural en el centro de Antofagasta, esquina de calles Prat con San Martín.
En esa línea, el seremi de Gobierno Pablo Iriarte, aseguró que “es importante destacar que las instituciones se están coordinando para trabajar por el bien de las personas, por eso esperamos que la ciudadanía haga el esfuerzo necesario para prevenir y se venga a vacunar. Como gobierno no queremos un invierno con los hospitales llenos de gente afectada por enfermedades respiratorias”, comentó.
Asimismo, la directora (s) del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) Fabiola Roa, advirtió que “sabemos que va a haber un aumento considerable de las enfermedades respiratorias durante este invierno, por lo tanto es importante tomar las medidas preventivas y acudir a vacunarse lo antes posible”, dijo.
CENTROS DE VACUNACIÓN
La región de Antofagasta está rezagada en la campaña de vacunación bivalente. Mientras la cobertura promedio del país llega a 34,5%, en la región alcanza solo 29,4%.
En ese escenario, la referente técnico de la dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) Verenice Gómez, hizo énfasis en la apertura de la vacunación contra Covid-19 al grupo etario entre los 6 y 35 meses.
“Es importante que la población sepa que la primera inoculación de esa esquema primario debe estar separada al menos por 14 días de cualquier otra vacuna y por 28 días de su segunda dosis. Esta vacunación pueden realizarla en cualquiera de nuestros Cesfam en horario de 9 a 16 horas y también en el Complejo Deportivo Escolar”, concluyó.
VACUNATORIOS
Finalmente, la seremi de Salud recordó que además de los vacunatorios dispuestos por la atención primaria de salud y los hospitales comunitarios de la región, de lunes a viernes están operativos en la capital regional los puntos de vacunación extramural contra Covid-19 ubicados en Jumbo Norte y Parque Angamos (11 a 18 horas), mientras en Calama están dispuestos en Mall Plaza y Feria Modelo (10 a 17 horas).
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Delegación El Loa, Carabineros y Fiscalía esperan que el Concejo Municipal apruebe estos cambios, los cuales buscan asociar el equipaje con el nombre de un pasajero, esto ante el aumento de decomiso de droga en buses interurbanos.
La Vega Central ofrece diversas opciones de productos ofreciendo una canasta de productos que van desde los $7.000 a $10.400 El alto consumo de carnes obliga además a cuidar el tratamiento sanitario que recomienda Achipia
Hay tres detenidos que se encuentran de manera irregular en el país.
Prefecto llamó a la responsabilidad ciudadana
La víctima, identificada como C.T.G, sufrió múltiples lesiones en la población O'Higgins.
Carabineros de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, logra detener a tres individuos y asegura importante cargamento de estupefacientes.
El Plan Regulador Comunal será Modificado para Reflejar los Resultados del Estudio
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.