Aprueban casi 2 mil millones de pesos para finalizar Unidad de Medicina Nuclear en la región de Antofagasta

Tras más de cinco años paralizada, la obra contará con tecnología de punta para la detección y diagnóstico oportuno del cáncer en la macrozona norte.

Actualidad07/08/2025EditorEditor
IMG-20250807-WA0123
Reunión de Gore Antofagasta

El pleno del Consejo Regional de Antofagasta aprobó por unanimidad más de $1.982 millones para reactivar y concluir las obras civiles de la Unidad de Medicina Nuclear del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), infraestructura ubicada junto al Centro Oncológico del Norte y detenida desde 2020.

El director del SSA, Dr. Francisco Grisolía, explicó que la paralización se debió a irregularidades cometidas por la empresa a cargo, lo que obligó a detener los trabajos y reevaluar el proyecto. “Gracias al trabajo técnico y jurídico de nuestros equipos, y con el respaldo de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, logramos subsanar todas las observaciones y obtener el financiamiento definitivo”, señaló.

La nueva unidad contará con equipamiento de última generación, destacando un PET CT, tecnología clave para la detección temprana del cáncer y diagnósticos más precisos. “Será el primero en el sistema público entre Arica y Santiago, y su uso será gratuito para usuarios Fonasa, cuando en el sector privado su valor supera el millón de pesos”, precisó Grisolía.

El proyecto también incluye una gammacámara, un densitómetro óseo, un sistema de gestión de información radiológica y una plataforma avanzada para almacenamiento y visualización de imágenes. Para la jefa de Medicina Nuclear del Hospital Regional, Dra. Alejandra Muñoz, la incorporación de este equipamiento es fundamental: “Un PET CT mejora sustancialmente los diagnósticos y permite tratamientos más certeros”.

Esta reactivación marca la recuperación del último de cuatro proyectos emblemáticos rezagados desde administraciones anteriores, junto al Cesfam Surponiente + SAR de Calama, la bodega de farmacia del Centro Oncológico del Norte y las postas rurales de Peine y Toconao.

Con esta aprobación, el SSA avanza hacia una red asistencial más moderna, equitativa y resolutiva para la macrozona norte del país.

Te puede interesar
Lo más visto