Calama moderniza su red semafórica con inversión histórica de $4.200 millones

En un plazo de tres años, la comuna integrará 44 cruces al sistema regional de control de tránsito, instalará nuevos semáforos, cámaras con video analítica y sistemas de respaldo energético. El proyecto busca mejorar la movilidad y seguridad vial en puntos críticos de la ciudad.

Actualidad05/08/2025EditorEditor
Semáforos_Calama_01

Con el objetivo de transformar la gestión del tránsito urbano y avanzar hacia una movilidad más inteligente, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) entregó oficialmente al municipio de Calama las bases de licitación para ejecutar un ambicioso proyecto de modernización de la red semafórica local.

La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con más de $4.200 millones**, contempla una ejecución en tres años e incluye:

* 5 nuevos cruces semaforizados.

* 44 intersecciones conectadas al Centro de Control de Tránsito regional.

* 10 cruces existentes modernizados tecnológicamente.

* 13 cámaras de vigilancia con video analítica**.

* 6 sistemas de control de velocidad de carácter educativo**.

* 44 unidades de respaldo energético (UPS)**.

La intervención se centrará en ejes de alta circulación como Balmaceda, Prat-Grau y el sector centro, zonas clave para el funcionamiento logístico y urbano de la capital loína.

Actualmente, Calama cuenta con 103 cruces semaforizados, y con la ejecución del proyecto se alcanzará un 63% de integración al sistema de monitoreo inteligente, permitiendo adaptar la operación de los semáforos en tiempo real según el flujo vehicular.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, **Enrique Viveros**, destacó que esta inversión representa "un compromiso real con las necesidades de movilidad de la región y, especialmente, con una comuna clave como Calama, que es fundamental para la economía minera del país”.

> "Esto marca un hito. No se trata sólo de instalar semáforos, sino de llevar tecnología y soluciones concretas que impacten en la calidad de vida de los habitantes. Estamos demostrando que la modernización del tránsito no es un privilegio de Santiago, sino un compromiso con todos los territorios del país", recalcó Viveros.

El proyecto será ejecutado por la Municipalidad de Calama, con el apoyo técnico de la Seremi de Transportes y la UOCT. Se espera que estas mejoras no solo agilicen el tránsito y reduzcan la congestión, sino que también aumenten la seguridad vial en sectores de alto tráfico vehicular y peatonal.

Te puede interesar
Lo más visto