
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
En un plazo de tres años, la comuna integrará 44 cruces al sistema regional de control de tránsito, instalará nuevos semáforos, cámaras con video analítica y sistemas de respaldo energético. El proyecto busca mejorar la movilidad y seguridad vial en puntos críticos de la ciudad.
Actualidad05/08/2025
Editor
Con el objetivo de transformar la gestión del tránsito urbano y avanzar hacia una movilidad más inteligente, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) entregó oficialmente al municipio de Calama las bases de licitación para ejecutar un ambicioso proyecto de modernización de la red semafórica local.
La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con más de $4.200 millones**, contempla una ejecución en tres años e incluye:
* 5 nuevos cruces semaforizados.
* 44 intersecciones conectadas al Centro de Control de Tránsito regional.
* 10 cruces existentes modernizados tecnológicamente.
* 13 cámaras de vigilancia con video analítica**.
* 6 sistemas de control de velocidad de carácter educativo**.
* 44 unidades de respaldo energético (UPS)**.
La intervención se centrará en ejes de alta circulación como Balmaceda, Prat-Grau y el sector centro, zonas clave para el funcionamiento logístico y urbano de la capital loína.
Actualmente, Calama cuenta con 103 cruces semaforizados, y con la ejecución del proyecto se alcanzará un 63% de integración al sistema de monitoreo inteligente, permitiendo adaptar la operación de los semáforos en tiempo real según el flujo vehicular.
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Antofagasta, **Enrique Viveros**, destacó que esta inversión representa "un compromiso real con las necesidades de movilidad de la región y, especialmente, con una comuna clave como Calama, que es fundamental para la economía minera del país”.
> "Esto marca un hito. No se trata sólo de instalar semáforos, sino de llevar tecnología y soluciones concretas que impacten en la calidad de vida de los habitantes. Estamos demostrando que la modernización del tránsito no es un privilegio de Santiago, sino un compromiso con todos los territorios del país", recalcó Viveros.
El proyecto será ejecutado por la Municipalidad de Calama, con el apoyo técnico de la Seremi de Transportes y la UOCT. Se espera que estas mejoras no solo agilicen el tránsito y reduzcan la congestión, sino que también aumenten la seguridad vial en sectores de alto tráfico vehicular y peatonal.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.