Urgente llamado a reformar la salud escolar: Pediatra Iván Silva advierte sobre los “seis jinetes del apocalipsis” en la infancia

La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.

Actualidad18/06/2025EditorEditor
Captura de pantalla 2025-06-18 162239

En una profunda entrevista con Tiempo de Noticias, el doctor Iván Silva —pediatra de amplia trayectoria— abordó con fuerza y claridad los desafíos que enfrenta la salud infantil en Chile post pandemia. El especialista celebró la implementación de un plan piloto en Calama que busca aumentar la actividad física en los colegios, como parte de una esperada ley que establece 60 minutos diarios obligatorios de educación física, aún estancada en el Senado desde 2017.

“Está archi demostrado por la neurociencia que moverse mejora el aprendizaje, la memoria y también la salud mental. No solo se trata de combatir la obesidad, sino de formar personas más sanas y equilibradas”, enfatizó el médico.
Silva advirtió que los problemas de salud mental en niños y adolescentes se han multiplicado dramáticamente. Habló de los “seis jinetes del apocalipsis en la salud mental infantil”: ansiedad, depresión, autoagresiones, trastornos alimentarios, violencia y ciberacoso, fenómenos que —según dijo— “se instalaron de forma brutal” en la infancia tras la pandemia.

“Los adultos no han sabido responder. Le pasamos el celular a los niños desde que saben sostenerlo y eso también contribuye al deterioro emocional”, sentenció.
El pediatra llamó a impulsar una transformación educativa que incorpore más deporte, arte, contacto con la naturaleza y formación en primeros auxilios y salud preventiva, como un eje estructural del currículum escolar. A su juicio, es clave capacitar a toda la comunidad educativa en maniobras de reanimación y uso de desfibriladores, así como también contar con enfermeras en cada establecimiento, no solo para atender, sino también para educar.

“La escuela es donde los niños pasan la mayor parte de su vida. ¿Por qué no convertirla también en el lugar donde se aprende a vivir saludablemente?”, reflexionó.
Finalmente, el doctor Silva reafirmó su compromiso con esta lucha: “Es la tarea que me queda por delante hasta el ocaso de mi vida”.

Revisa la entrevista completa en el canal de YouTube de Tiempo de Noticias y conoce a fondo las propuestas del Dr. Iván Silva para una infancia más sana y feliz.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto