
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
En solo 24 horas, Carabineros decomisó marihuana, pasta base y clorhidrato de cocaína en dos operativos realizados en Ollagüe y el sector La Negra. Autoridades llaman a reforzar capacidades frente al aumento sostenido del narcotráfico en la región.
Policial10/06/2025La Región de Antofagasta volvió a posicionarse como epicentro del combate al narcotráfico en Chile, tras la incautación de casi 1.700 kilos de droga en un lapso de apenas 24 horas. La magnitud del hallazgo fue calificada como un “fenómeno sin precedentes” por el fiscal regional Juan Castro Bekios, quien junto al general de Carabineros Cristian Montre Soto entregó detalles de los operativos realizados en Ollagüe y en las cercanías del sector La Negra.
El primer procedimiento se concretó en el sector Pampa Puno, en la comuna de Ollagüe, donde efectivos de Carabineros detuvieron a cuatro ciudadanos bolivianos que transportaban 1.266 kilos de marihuana, 20 kilos de pasta base y 29 kilos de clorhidrato de cocaína en dos vehículos. Horas más tarde, otros 364 kilos de marihuana fueron encontrados en una camioneta volcada y sin ocupantes en una ruta secundaria próxima al control La Negra, en Antofagasta.
Estas nuevas incautaciones elevaron a 13.543 los kilos de drogas recuperadas en lo que va del año, lo que representa un aumento del 24% respecto al mismo periodo de 2024. Solo en marihuana, el decomiso alcanza los 10.541 kilos, consolidando a la región como la que concentra más del 55% de las incautaciones realizadas por Carabineros a nivel nacional.
“El trabajo coordinado entre Carabineros y el Ministerio Público está dando frutos, pero esto también nos plantea un desafío enorme”, señaló el fiscal Castro. “Estamos frente a un fenómeno que nunca habíamos enfrentado en esta magnitud, y urge reforzar las capacidades humanas y técnicas, especialmente en zonas fronterizas. La droga que pasa por Antofagasta sigue su camino al resto del país y eso debe encender todas las alarmas”.
En esa misma línea, el general Cristian Montre valoró el resultado de los operativos y explicó que los controles e investigaciones han sido posibles gracias a labores de inteligencia focalizadas, tanto en zonas urbanas como rurales y de frontera. “No se trata solo de suerte o vigilancia, sino de un despliegue estratégico con personal especializado”, afirmó.
Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, destacó el compromiso de los organismos de seguridad y subrayó que existe un trabajo mancomunado para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Los cuatro detenidos por el caso de Pampa Puno serán formalizados este miércoles en Calama por el delito de tráfico de drogas. En tanto, se mantienen activas las diligencias para identificar a los ocupantes del vehículo abandonado en La Negra.
La situación pone en evidencia una realidad inquietante: Antofagasta se ha convertido en el último muro de contención antes de que grandes volúmenes de droga ingresen al territorio nacional, exigiendo respuestas urgentes a nivel país.
DATOS CLAVE DE LA INCURSIÓN ANTIDROGAS
📌 Total de droga incautada en 2025 (hasta la fecha):
13.543 kilos en total, lo que representa un aumento del 24% respecto a 2024.
📌 Marihuana decomisada:
10.541 kilos, la sustancia con mayor presencia en las incautaciones.
📌 Otras sustancias incautadas en los últimos operativos:
Pasta base de cocaína: 20 kilos
Clorhidrato de cocaína: 29 kilos
📌 Proporción nacional:
El 55% de la droga incautada en todo Chile por Carabineros ha sido interceptada en la Región de Antofagasta.
DECLARACIONES DESTACADAS
Juan Castro Bekios, Fiscal Regional:
“Estamos frente a un fenómeno sin precedentes. Urge reforzar las capacidades humanas y técnicas de las policías, especialmente en frontera”.
Gral. Cristian Montre Soto, jefe Zona Antofagasta de Carabineros:
“Los resultados no son casuales. Responden a un trabajo estratégico de inteligencia y vigilancia en diversos puntos de la región”.
Jorge Cortés-Monroy, Seremi de Seguridad Pública:
“Existe un trabajo conjunto de los organismos de seguridad para garantizar tranquilidad a la ciudadanía. Este es un esfuerzo constante y coordinado”.
DETENIDOS Y PRÓXIMAS DILIGENCIAS
👮♂️ Cuatro detenidos en Pampa Puno serán formalizados por tráfico de drogas en el Juzgado de Garantía de Calama.
🚨 Investigación en curso para identificar a los responsables del vehículo abandonado con droga en La Negra.
Fiscal Regional, Juan Castro Bekios
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
Víctima fue hallada con heridas cortopunzantes en un domicilio asociado a violencia y microtráfico; PDI capturó a la sospechosa en otro sector de la ciudad.
Pasajero boliviano quedó en prisión preventiva tras ser sorprendido con 26 paquetes de droga en su equipaje
El vehículo cruzó la mediana y terminó volcado tras chocar con una estructura de concreto. Carabineros detuvo al conductor, quien será formalizado.
Detectives de la PDI incautaron 1,4 kilos de cocaína base tras la muerte de un hombre que viajaba como “correobomba” desde Vallenar a Iquique.
La ronda preventiva realizada entre las 22:00 y las 03:00 horas permitió detener a ocho personas por diversos delitos, además de cursar 12 infracciones y efectuar más de un centenar de controles.
Carabineros de la Prefectura de El Loa desplegó un servicio focalizado en la población Nueva Alemania, respondiendo a inquietudes vecinales. El balance incluye detenciones por órdenes vigentes, porte de arma blanca, infracciones al tránsito y consumo de alcohol en la vía pública.
Carabineros de la SEBV Calama detiene a mujer que era buscada por Tráfico de Drogas.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.