
Llaman a utilizar permiso laboral para vacunarse contra la influenza y el Covid-19
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
Actualidad29/04/2025El equipo de robótica Wall-E del Colegio San Ignacio de Calama ha alcanzado un hito extraordinario: han sido seleccionados entre los seis ganadores de la Final Nacional de FIRST® LEGO® League Chile, obteniendo el honor de representar a Chile en el Open Africa Championship en Sudáfrica.
Para celebrar este triunfo, el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) y ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN), organizó un encuentro entre los estudiantes y el subsecretario del Ministerio de CTCI, Cristian Cuevas Vega, donde conoció de cerca el proyecto que las y los estudiantes presentarán en Sudáfrica y compartió valiosas reflexiones sobre la importancia de la ciencia aplicada y la innovación.
Además de reconocer el mérito del equipo, les dio un consejo clave para el éxito en el mundo de la ciencia y la tecnología: “Lo que están desarrollando es un desafío científico real que despierta el interés mundial. Hoy están trabajando sobre un problema concreto y contingente, pero les invito a enamorarse más de los problemas que de las soluciones. Hoy tienen una respuesta a un desafío, pero en pocos días puede volverse obsoleta, porque la tecnología avanza rápido. Lo fundamental es enamorarse del problema, porque ahí empieza el verdadero compromiso científico”, señaló el subsecretario.
Innovación con impacto social
El equipo Wall-E ha llevado su creatividad y conocimiento más allá de la competencia. Además de su trabajo en soluciones para la observación oceanográfica, han colaborado en el diseño de dispositivos de ayuda técnica para niños con parálisis cerebral, utilizando impresión 3D para mejorar terapias ocupacionales y crear herramientas adaptadas a distintas necesidades.
Las y los estudiantes destacaron que en sus proyectos trabajan directamente con la comunidad, explorando problemas reales y buscando soluciones que generen un impacto. Asimismo, expresaron que PAR Explora Antofagasta les ha ayudado a compartir su aprendizaje, potenciar sus ideas, apasionándolos por la ciencia y cómo esta puede cambiar vidas.
Un desafío científico con visión global
En el Open Africa Championship, el equipo presentará una solución para mejorar la localización y recuperación de equipos oceanográficos, que suelen perderse por efectos de las corrientes marinas o por intervención humana. Esta pérdida no solo implica un impacto económico significativo, sino que también afecta el desarrollo científico al obstaculizar la recolección de datos fundamentales para el estudio de los océanos.
“Antes de nuestro proyecto, identificamos que estos dispositivos costosos podían desaparecer en el mar, dificultando la investigación. Algunos científicos han arriesgado sus vidas intentando recuperarlos. Con nuestro dispositivo, buscamos reducir estos riesgos y hacer la exploración más eficiente”, explicaron los estudiantes.
Con compromiso, creatividad y una visión científica que trasciende fronteras, el equipo Wall-E se prepara para representar a Chile con orgullo en Sudáfrica.
Como Explora Antofagasta continuamos impulsando el talento joven con innovación y el desarrollo para el mundo.
Equipo Wall-E
1. Annais Saray Ocaranza Valenzuela - Estudiante
2. Antonia Paz Vidal Acuña - Estudiante
3. Arturo Andrés Suarez Bustos - Estudiante
4. Javiera Constanza Carrizo González - Estudiante
5. Magdiel Alejandra Bugueño Pava - Estudiante
6. Pablo Antonio Contreras Contreras - Estudiante
7. Pablo Ignacio Sepúlveda Vielma - Estudiante
8. Sofía Magdalena Carmona Figueroa - Estudiante
9. Diego Alberto Araya Barraza - Profesor
10. Sebastian Alberto Ocaranza Alfaro - Profesor
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
El joven ciclista de la comuna de San Pedro de Atacama, de apenas 14 años, obtuvo el primer lugar en su categoría durante el retorno de esta competencia tras cuatro años.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.