
Camión de carga volcó en la curva “El Cuervo”; conductor resultó herido, pero fuera de riesgo vital.
En un despliegue simultáneo en tres comunas de la región, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) denunció a 53 ciudadanos extranjeros por infracciones a la Ley de Migraciones N° 21.325. Las fiscalizaciones se realizaron en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en el marco del Plan de Fiscalización Migratoria liderado por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional.
Antofagasta: 31 denuncias y un detenido
El operativo en la capital regional se concentró en locales nocturnos del centro, donde se fiscalizó a 50 personas. De ellas, 31 fueron denunciadas por diversas faltas migratorias y un ciudadano colombiano fue detenido.
Entre las principales infracciones se detectaron ingresos irregulares (13 personas), vencimiento del plazo de turismo (4), trabajo sin autorización (6), turistas trabajando con permiso vencido (7), y un caso de residencia y trabajo irregular. Además, se denunció a dos empleadores chilenos por contratar a extranjeros sin cumplir con la normativa.
El prefecto inspector Jorge Aguillón, jefe de la Región Policial Antofagasta, explicó que estos operativos buscan garantizar el cumplimiento de la ley y que los extranjeros permanezcan en el país de manera regular.
Calama: 12 infracciones registradas
En la comuna de Calama, 12 extranjeros fueron denunciados por infringir la ley migratoria. Ocho de ellos realizaban actividades laborales sin autorización, mientras que cuatro permanecían en el país en situación irregular.
Tocopilla: 10 casos identificados
En Tocopilla, la Sección de Migraciones y Policía Internacional detectó 10 infracciones. Las faltas incluyeron ingreso irregular, trabajo sin autorización, residencia ilegal y turistas que realizaban labores remuneradas.
El Seremi (I) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, valoró el enfoque territorial de las fiscalizaciones, destacando que estos operativos sistemáticos permiten resguardar el orden público y hacer cumplir la normativa vigente en materia migratoria.
Las fiscalizaciones continuarán desarrollándose en distintos puntos de la región, con el objetivo de enfrentar de manera efectiva las situaciones irregulares y proteger tanto a la comunidad migrante como a la población local.
Camión de carga volcó en la curva “El Cuervo”; conductor resultó herido, pero fuera de riesgo vital.
La policía uniformada logró rastrear un robo ocurrido el 4 de agosto en una tienda de motos, localizar los bienes sustraídos, coordinar un operativo con el GOPE y capturar a tres presuntos autores con prontuarios delictivos.
Las acciones se enmarcan en la estrategia operativa de zona de la institución.
Accidente ocurrió cuando Carabineros se dirigía a un procedimiento por riña cerca del mall, que terminó con tres detenidos y un arma incautada.
El procedimiento en coordinación con la Fiscalía, se desarrolló en virtud de una querella presentada por los representantes legales en Chile de la empresa Apple Inc.
La Fiscalía de Calama indaga las circunstancias de la muerte de una menor de dos años, ocurrida este miércoles, y que mantiene a sus padres en calidad de detenidos. El caso está siendo investigado por el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
El informe, elaborado por el Consejo Ley Karin convocado por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, identifica nudos críticos en la aplicación de la normativa y propone medidas para fortalecer su implementación, mejorar la confianza y avanzar hacia relaciones laborales más sanas y colaborativas.
El elenco loíno sacó ventaja con un arrasador primer tiempo y, pese a la reacción albiceleste en el complemento, logró asegurar un triunfo clave que lo deja cerca de los líderes.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.