
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Un exitoso procedimiento realizado por detectives de la *Brigada Investigadora de Robos Calama* permitió la recuperación de un millonario cargamento de cables de cobre y aluminio sustraídos desde una subestación eléctrica de la empresa ENGIE, ubicada en las cercanías de Calama.
El hallazgo se produjo mientras los oficiales prestaban colaboración en un procedimiento paralelo, ejecutando una orden de entrada y registro en un domicilio del sector camino a Chiu Chiu. En el lugar, los detectives observaron una gran cantidad de cableado, el cual posteriormente fue reconocido por funcionarios de ENGIE como propiedad de la compañía.
Tras la verificación, se estableció que el 90% del cable de cobre acopiado y la totalidad del cable de transmisión eléctrica correspondían a materiales sustraídos a la empresa. Las especies recuperadas incluyen *tres toneladas de cable de cobre de conexión a tierra y dos toneladas de cable de aluminio de 630 mm, con un avalúo estimado de $200 millones de pesos.*
En el sitio fueron detenidas *tres personas de nacionalidad boliviana,* de 27, 20 y 31 años respectivamente, todos en situación migratoria irregular por infringir el *Artículo 109 de la Ley de Migraciones,* al encontrarse realizando labores remuneradas sin autorización.
Asimismo, fue detenida una cuarta persona, que se encontraba en el lugar, quien mantenía una *orden de aprehensión vigente por el delito de Contrabando,* emitida el 8 de mayo de 2023 por el Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte.
Al respecto, el subprefecto Mauro Gutiérrez, jefe de esta unidad especializada de Calama, precisó que: “Este resultado es fruto de un *trabajo investigativo y sostenido por parte de de los detectives, quienes lograron identificar indicios clave* en medio de otro operativo policial, lo que permitió descubrir este acopio de especies robadas. El conocimiento científico - técnico de los oficiales fueron fundamentales para vincular los antecedentes y actuar de forma oportuna”
Todos los implicados fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su respectiva formalización.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Carabineros destacó una baja en siniestros viales respecto a 2024, con 18 accidentes y 12 lesionados. La causa principal fue la conducción sin atención a las condiciones del tránsito.
Carabineros decomisó cerca de 7 mil prendas imitadas y detuvo a tres extranjeros que ingresaron ilegalmente la mercancía desde Tacna.
Controles de Carabineros y PDI permitieron incautar media tonelada de droga, detener a prófugos y denunciar a migrantes irregulares.
Carabineros del OS9 identificó y arrestó a un estudiante de 21 años que habría enviado un correo amenazando con un ataque armado si no se suspendían las clases. La justicia decretó arraigo nacional y prohibición de acercarse al plantel.
Un operativo conjunto entre Carabineros y la Fiscalía desmantela una red de delivery drogas en la región, logrando incautar más de 109 mil dosis de diversas sustancias, además de armamento y dinero en efectivo.
Según él informe oficial se revela un impacto positivo de las estrategias contra el crimen organizado y la coordinación entre autoridades y policías, con 50 homicidios en 2024, frente a los 59 del año anterior.
PDI fiscalizó en Antofagasta, Calama y Tocopilla y detectó ingresos ilegales, trabajo sin permiso y permanencia irregular.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.