
Procedimiento de la BIRO de la Policía de Investigaciones finalizó con cuatro detenidos, uno de ellos además contaba con orden de aprehensión por contrabando.
Una intensa semana de fiscalización desarrollaron Carabineros y la Policía de Investigaciones en la provincia de El Loa, que dejó como resultado la detención de más de 70 personas, 26 de ellas por mantener órdenes judiciales pendientes y 15 por infracción a la Ley 20.000 de drogas. Además, se incautaron más de 500 kilos de sustancias ilícitas en la zona fronteriza y se denunció a nueve personas por ingreso clandestino al país.
Los antecedentes fueron presentados en el último Comité Policial, que esta vez contó con la participación telemática del seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera. En la instancia, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, valoró el desempeño de las policías y destacó que “Carabineros en Calama mantiene una tasa de detención del 30,3%, muy por sobre el promedio regional de 22,2% y el nacional de 15,9%. Esta cifra refleja el resultado del fortalecimiento de la labor de control y fiscalización”.
Ballesteros también relevó el trabajo del Escuadrón Centauro, reforzado recientemente con 15 carabineros y 4 patrullas, además del despliegue del personal de Control de Orden Público, la Primera Comisaría de Calama y unidades especializadas. “Estas estrategias nos permiten seguir liderando en la efectividad de las detenciones tras denuncias”, añadió.
Durante los últimos días, se concretó un importante operativo de allanamientos masivos que dejó seis personas detenidas. A ello se suma la incautación fronteriza de media tonelada de droga, en un esfuerzo continuo por frenar el narcotráfico en la zona.
Por su parte, el seremi (i) Rivera indicó que “a la fecha, ya sumamos 3.673 kilos de droga incautada en la provincia de El Loa, lo que representa más de tres toneladas en lo que va del primer semestre. También superamos el centenar de vehículos recuperados”. Rivera subrayó el despliegue permanente de las policías en labores de fiscalización y control, con el objetivo de mejorar la seguridad en la región.
Las autoridades recalcaron que las acciones seguirán concentrándose en los puntos críticos de la provincia, con operativos focalizados que permitan seguir desarticulando delitos y protegiendo a la comunidad.
Procedimiento de la BIRO de la Policía de Investigaciones finalizó con cuatro detenidos, uno de ellos además contaba con orden de aprehensión por contrabando.
Carabineros decomisó cerca de 7 mil prendas imitadas y detuvo a tres extranjeros que ingresaron ilegalmente la mercancía desde Tacna.
Carabineros del OS9 identificó y arrestó a un estudiante de 21 años que habría enviado un correo amenazando con un ataque armado si no se suspendían las clases. La justicia decretó arraigo nacional y prohibición de acercarse al plantel.
Un operativo conjunto entre Carabineros y la Fiscalía desmantela una red de delivery drogas en la región, logrando incautar más de 109 mil dosis de diversas sustancias, además de armamento y dinero en efectivo.
Según él informe oficial se revela un impacto positivo de las estrategias contra el crimen organizado y la coordinación entre autoridades y policías, con 50 homicidios en 2024, frente a los 59 del año anterior.
Más de 200 controles de identidad y vehículos, junto a fiscalizaciones migratorias, marcaron la jornada policial en La Negra y campamentos de la ciudad.
Carabineros realizó un despliegue extraordinario para reforzar la seguridad en la zona.
Controles preventivos permitieron la captura de individuos con orden de detención pendiente y la incautación de drogas y armas blancas.
La denuncia fue realizada por la Oficina de Tenencia Responsable y corroborada por la Bidema, que detuvo a la mujer tras constatar que los animales estaban desnutridos y sin cuidados básicos. El caso quedó con un plazo de 60 días para revaluación judicial.
La gestión surgió como consecuencia de la emergencia climática de febrero pasado, tras la cual se generó un trabajo colaborativo entre Codelco, La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Municipalidad de Calama y servicios públicos como la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) e Indap.
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.