
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Una intensa semana de fiscalización desarrollaron Carabineros y la Policía de Investigaciones en la provincia de El Loa, que dejó como resultado la detención de más de 70 personas, 26 de ellas por mantener órdenes judiciales pendientes y 15 por infracción a la Ley 20.000 de drogas. Además, se incautaron más de 500 kilos de sustancias ilícitas en la zona fronteriza y se denunció a nueve personas por ingreso clandestino al país.
Los antecedentes fueron presentados en el último Comité Policial, que esta vez contó con la participación telemática del seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera. En la instancia, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, valoró el desempeño de las policías y destacó que “Carabineros en Calama mantiene una tasa de detención del 30,3%, muy por sobre el promedio regional de 22,2% y el nacional de 15,9%. Esta cifra refleja el resultado del fortalecimiento de la labor de control y fiscalización”.
Ballesteros también relevó el trabajo del Escuadrón Centauro, reforzado recientemente con 15 carabineros y 4 patrullas, además del despliegue del personal de Control de Orden Público, la Primera Comisaría de Calama y unidades especializadas. “Estas estrategias nos permiten seguir liderando en la efectividad de las detenciones tras denuncias”, añadió.
Durante los últimos días, se concretó un importante operativo de allanamientos masivos que dejó seis personas detenidas. A ello se suma la incautación fronteriza de media tonelada de droga, en un esfuerzo continuo por frenar el narcotráfico en la zona.
Por su parte, el seremi (i) Rivera indicó que “a la fecha, ya sumamos 3.673 kilos de droga incautada en la provincia de El Loa, lo que representa más de tres toneladas en lo que va del primer semestre. También superamos el centenar de vehículos recuperados”. Rivera subrayó el despliegue permanente de las policías en labores de fiscalización y control, con el objetivo de mejorar la seguridad en la región.
Las autoridades recalcaron que las acciones seguirán concentrándose en los puntos críticos de la provincia, con operativos focalizados que permitan seguir desarticulando delitos y protegiendo a la comunidad.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.