
Escuadrón Centauro de Carabineros logra 37 detenidos en operativos en Calama
Controles preventivos permitieron la captura de individuos con orden de detención pendiente y la incautación de drogas y armas blancas.
Como parte de la estrategia operativa diseñada por la Zona de Carabineros Antofagasta a fines de 2023, que se enfoca en el combate al narcotráfico, robo de cobre, contrabando de cigarrillos y robo de vehículos, se llevó a cabo un nuevo operativo antidrogas en el sector de La Negra.
El general Cristian Montre, jefe de Zona de Carabineros, informó que en este procedimiento se interceptaron más de 240 kilos de marihuana y pasta base de cocaína, lo que equivale a 500 mil dosis con un valor estimado de $1.200 millones.
Detención y hallazgo de la droga
El decomiso se realizó a unos 5 kilómetros al sur de La Negra, cuando Carabineros de la Subcomisaría de Playa Blanca patrullaba la zona y sorprendió a un sujeto cargando combustible con un bidón. Al fiscalizarlo y revisar su vehículo, encontraron el cargamento de droga.
El hecho fue informado de inmediato al Ministerio Público, que dispuso la intervención del OS7 de Carabineros. Las diligencias investigativas se extendieron hasta Chillán, donde se incautaron más medios de prueba que vinculan al imputado con el delito.
El detenido, domiciliado en Chillán, no registra antecedentes penales.
Resultados y fortalecimiento del control vehicular
El general Montre destacó que esta incautación es resultado del trabajo de inteligencia y control carretero. “Nuestros esfuerzos se han concentrado en la segunda línea de control, el control vehicular, donde más del 97% de las incautaciones de droga se realizan en estos procedimientos”, señaló.
Por su parte, el fiscal regional Juan Castro Bekios resaltó el impacto del trabajo conjunto con Carabineros. “Con esta incautación, la región suma más de 5 toneladas de droga decomisadas este año, un 79% más que en el mismo periodo de 2023, cuando se incautaron 2,9 toneladas. Esto nos mantiene a la cabeza en incautaciones a nivel país”, afirmó.
Las autoridades aseguraron que continuarán reforzando los controles para impedir el avance de las organizaciones criminales en la región.
Controles preventivos permitieron la captura de individuos con orden de detención pendiente y la incautación de drogas y armas blancas.
Control vehicular permitió detectar droga impregnada en aceite para evadir su detección.
Nuevo contingente y vehículos llegan a fortalecer la labor policial en la Provincia de El Loa.
Operativo en El Alto Loa permitió interceptar droga avaluada en $120 millones.
Colisión entre camión y minibús de transporte de personal moviliza a equipos de emergencia en Tocopilla.
PDI lo sorprendió en pleno traslado de mercancía ilegal; tenía una orden de detención pendiente.
Delincuentes intimidaron al conductor con un cuchillo antes de huir con el vehículo.
Delegación Presidencial de El Loa ordenó la clausura por seguridad pública y reiteradas infracciones.
Apoderados acusan desvinculaciones sin aviso y falta de transparencia en la decisión. Además denuncian grabación no consentidas a alumnos en la Escuela Pedro Vergara.
Municipios mineros recibirán un 123% más de recursos en 2025, con Calama y Antofagasta como principales beneficiados.
Autoridades detectaron carne sin cadena de frío, frutas, verduras y huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia, además de alimentos preparados sin resolución sanitaria.
El último censo confirma una disminución de la población joven y un aumento de adultos mayores en la provincia de El Loa y toda la región de Antofagasta.
Desde este 1 de abril, la región cuenta con una Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública, en el marco de la implementación del nuevo ministerio.