
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
Implementación de la Ley de Pago Efectivo ha permitido recuperar más de 1 billón 360 mil millones de pesos a nivel nacional.
Actualidad17/02/2025A poco más de un año de la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, cerca del 50% de los deudores inscritos en el Registro de Deudores de Pensiones en Antofagasta han cumplido con sus obligaciones, ya sea pagando la deuda o alcanzando un acuerdo aprobado por los tribunales.
Impacto de la normativa
Desde la entrada en vigencia de la ley en mayo de 2023, el Estado ha asumido un rol activo en la persecución del patrimonio de los deudores, permitiendo la recuperación de montos impagos desde cuentas bancarias, instrumentos financieros y fondos de AFP. Según datos del Poder Judicial, al mes de octubre de 2024, los tribunales de familia habían ordenado pagos por más de **$1 billón 360 mil millones**, equivalentes a 33 teletones. De este total, más de **$588.275 millones** ya han sido pagados.
Avances en la región
En la Región de Antofagasta, el Registro de Deudores contabiliza actualmente **9.125 inscritos**, de los cuales **4.223 ya han salido del registro tras saldar su deuda o alcanzar acuerdos de pago suficientes**.
Para la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, la ley ha generado un cambio significativo: “La Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos ha marcado un antes y un después en la vida de muchas madres y niños en nuestra región. Estas cifras demuestran que esta institucionalidad funciona y que hoy existen herramientas concretas para exigir el cumplimiento de este derecho. Además, ha generado mayor confianza en las mujeres para judicializar las deudas y hacer valer lo que legítimamente corresponde a sus hijos e hijas”.
Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el impacto de la normativa: “Estamos frente a un avance concreto impulsado por nuestro gobierno. En la implementación de esta normativa, se ha alcanzado un alto porcentaje de solución de deudas por pensiones de alimentos, indispensables para el bienestar de niños, niñas y adolescentes de nuestra región. Destacamos además el trabajo intersectorial entre los tribunales de familia y nuestro Servicio de Registro Civil e Identificación”.
Un cambio estructural en la protección de derechos
La Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, impulsada en 2022 por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ha fortalecido el rol del Estado en la fiscalización y cobro de estas deudas, estableciendo mecanismos efectivos para garantizar el cumplimiento de un derecho fundamental para miles de niños y niñas en Chile.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.