
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Implementación de la Ley de Pago Efectivo ha permitido recuperar más de 1 billón 360 mil millones de pesos a nivel nacional.
Actualidad17/02/2025A poco más de un año de la implementación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, cerca del 50% de los deudores inscritos en el Registro de Deudores de Pensiones en Antofagasta han cumplido con sus obligaciones, ya sea pagando la deuda o alcanzando un acuerdo aprobado por los tribunales.
Impacto de la normativa
Desde la entrada en vigencia de la ley en mayo de 2023, el Estado ha asumido un rol activo en la persecución del patrimonio de los deudores, permitiendo la recuperación de montos impagos desde cuentas bancarias, instrumentos financieros y fondos de AFP. Según datos del Poder Judicial, al mes de octubre de 2024, los tribunales de familia habían ordenado pagos por más de **$1 billón 360 mil millones**, equivalentes a 33 teletones. De este total, más de **$588.275 millones** ya han sido pagados.
Avances en la región
En la Región de Antofagasta, el Registro de Deudores contabiliza actualmente **9.125 inscritos**, de los cuales **4.223 ya han salido del registro tras saldar su deuda o alcanzar acuerdos de pago suficientes**.
Para la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, la ley ha generado un cambio significativo: “La Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos ha marcado un antes y un después en la vida de muchas madres y niños en nuestra región. Estas cifras demuestran que esta institucionalidad funciona y que hoy existen herramientas concretas para exigir el cumplimiento de este derecho. Además, ha generado mayor confianza en las mujeres para judicializar las deudas y hacer valer lo que legítimamente corresponde a sus hijos e hijas”.
Por su parte, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el impacto de la normativa: “Estamos frente a un avance concreto impulsado por nuestro gobierno. En la implementación de esta normativa, se ha alcanzado un alto porcentaje de solución de deudas por pensiones de alimentos, indispensables para el bienestar de niños, niñas y adolescentes de nuestra región. Destacamos además el trabajo intersectorial entre los tribunales de familia y nuestro Servicio de Registro Civil e Identificación”.
Un cambio estructural en la protección de derechos
La Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, impulsada en 2022 por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ha fortalecido el rol del Estado en la fiscalización y cobro de estas deudas, estableciendo mecanismos efectivos para garantizar el cumplimiento de un derecho fundamental para miles de niños y niñas en Chile.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.