
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Hospital realizó una feria informativa, para que la gente se realice los exámenes preventivos, sobre todo las embarazadas. La Unidad de Maternidad loína, sigue recibiendo recién nacidos con estos parásitos.
Actualidad18/04/2023En Chile se han detectado 120 mil casos de Chagas, de los cuales más del 60% corresponden a la Provincia El Loa. Esto, ya que Calama es la que está más cerca del rubro rural y donde en la época del noventa, no hubo mayor prevención.
Por lo mismo, sigue existiendo esta enfermedad y arrastrando contagiados desde esa época, que tampoco saben que la tienen. Por lo mismo, el llamado en esta semana de concientización, es a hacer un poco de historia familiar y realizarse un examen de detección. “Nosotros a la fecha tenemos 120 mil casos en Chile confirmados de los cuales doce mil casos son de mujeres en edad fértil. Las provincias o regiones que tienen mayor cantidad de chagas, Arica y Antofagasta, y principalmente Calama, además de la cuarta región”, explicó la enfermera referente de la Enfermedad de Chagas, del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, Jennifer Guerra.
El parásito Trypanosoma Cruzi, lo tienen el insecto Triatoma Infestans o conocido como la Vinchuca, cuyo habitad son las zonas secas y cálidas, como la Provincia de El Loa, con su cercanía a algunas regiones de Bolivia. La enfermedad se trasfiere, no por la picadura misma, sino porque esta especie defeca al momento de picar y cuando el humano se rasca, hace que esas micro moléculas contaminadas ingresen por esa vía abierta hasta nuestro cuerpo.
“La vinchuca te pica, y cuando está picando ella defeca, y entonces como ella es fotofobia, y no puede ver la luz, ataca en la noche, y nosotros los humanos por lo general en la noche dormimos, estamos tranquilo, al otro día uno despierta, y la feca tiene la propiedad de ser irritativa, y entonces uno que hace se rasca, y uno con la uña se pasa la feca a la herida de la picadura”, añadió Guerra.
Eso hace que muchas personas no sepan realmente que los picó una vinchuca o sobre todo las mujeres, portadoras del Chagas, se embarazan y se lo transmiten a su bebé, en su total desconocimiento. “La vía de transmisión, son por ejemplo de madre a hijo, que la transmite por el tema del cordón umbilical porque ahí suministro de sangre para alimentación, además está directamente la picadura de la vinchuca”, agregó la enfermera referente.
Incluso, hasta nuestros días, siguen naciendo niños con este parásito que fue traspasado desde su madre que desconocía estar con esta enfermedad. “Hace unas semanas tuvimos un pacientito de padres extranjeros con residencia en San Pedro de Atacama, al cual, tuvimos que dejar hospitalizado, porque su examen dio alto índice de este parásito. Dimos aviso hasta al ministerio de salud, todos están conscientes de este caso, que logramos detectar a tiempo y ya pudimos dar de alta estabilizado”, añadió la profesional.
Aún las persona no le toman el peso a esta enfermedad, la cual puede ser silenciosa, pero al desarrollarse causa grandes estragos. Tiene como particularidad que el órgano del corazón crezca más de lo normal, y que acaba induciendo una miocardiopatía dilatada con disfunción sistodiatólica, arritmias y muerte súbita cardíaca. Lo otro que también puede crecer es el intestino, lo que hace que se acumulen heces y finalmente se tenga que realizar una delicada cirugía. “La gente no le toma el peso a esto y es muy peligroso, tenemos casos todos los años, en que llegan y que a veces incluso les cuesta hasta la vida. Todo por no tratarse esta enfermedad, que cabe decir, que tiene su tratamiento”, indicó Guerra.
Actualmente, quienes poseen Chagas, tienen medicamentos que pueden controlar la enfermedad e incluso con los años, que sea hasta indetectable. Pero para eso, todos los que están en riesgo, deben hacerse un examen preventivo, que consta de una toma de sangre que se analiza y lo notificarán, si llega a ser positivo. “Las atenciones son de lunes a viernes de 14 a 16 horas, con la finalidad de solicitar la hora de laboratorio para realizar el examen que permita descartar o establecer que podría requerir algún tratamiento con el medicamento respectivo, con controles anuales durante cinco años a lo menos”, especificó la enfermera referente.
Para los interesados, deben acercarse hasta nuestro hospital y consultar por el programa de Control de Chagas.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
El CORE destinó más de \$4.500 millones para la construcción de un nuevo espacio público en un sector vulnerable de la comuna, beneficiando a más de 160 mil personas y reduciendo el déficit de áreas verdes.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Personal del GOPE de Carabineros logró ubicar con vida a dos ciudadanos paraguayos y uno argentino en el kilómetro 80 de la Ruta CH-27. El operativo se mantiene activo con apoyo terrestre y aéreo en medio de complejas condiciones climáticas en la zona altiplánica.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.