
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Los Zorros del Desierto ya conocen su fixture y preparan su ofensiva para volver a Primera.
Actualidad05/02/2025Cobreloa ya tiene definido su itinerario para la primera rueda de la Liga Ascenso Caixun 2025. Bajo la dirección de César "Tomate" Bravo, el equipo loíno enfrentará 15 fechas claves en su lucha por regresar a la máxima categoría del fútbol chileno. por
Debut en casa y desafíos en el norte
El estreno de los Zorros del Desierto será el 23 de febrero en Calama, cuando reciban a Unión San Felipe en el Estadio Zorros del Desierto. Luego, en la segunda fecha, viajarán al norte para medirse ante San Marcos de Arica el 2 de marzo, en un escenario históricamente complicado como el Carlos Dittborn.
La tercera jornada volverá a tener a Cobreloa como local, enfrentando a Universidad de Concepción el 9 de marzo. Posteriormente, el equipo viajará a Talca para jugar contra Rangers el 16 de marzo y cerrará el mes con un esperado clásico contra Deportes Antofagasta el 30 de marzo en Calama.
Duelos claves en abril y mayo
El mes de abril traerá desafíos importantes. El 13 de abril, Cobreloa recibirá a Magallanes y, una semana después, el 20 de abril, visitará a Deportes Copiapó. Para el 27 de abril, los loínos jugarán en Quillota contra San Luis, antes de regresar a su estadio el 4 de mayo para enfrentar a Deportes Santa Cruz.
La recta final de la primera rueda será intensa. Cobreloa jugará en casa ante Santiago Morning el 8 de junio, pero también deberá afrontar exigentes visitas ante Deportes Temuco el 1 de junio y Santiago Wanderers el 15 de junio. Finalmente, cerrará esta etapa como local ante Curicó Unido el 22 de junio, con la esperanza de llegar bien posicionado en la tabla.
El objetivo: volver a Primera
El camino del equipo minero en la Liga Ascenso 2025 estará marcado por enfrentamientos de alto nivel, tanto en casa como en calidad de visitante. Con la misión de retornar a la Primera División, Cobreloa deberá sumar la mayor cantidad de puntos en esta primera rueda para consolidar sus aspiraciones de ascenso.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.