
Destacan pago del nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil pesos
Beneficio incorpora a beneficiarios de leyes reparatorias
Funcionario vulneró sistemas de control para beneficiar a familiares y amigos; caso fue derivado a la Fiscalía y al Consejo de Defensa del Estado.
Actualidad30/01/2025La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Antofagasta concluyó una investigación que expuso un esquema fraudulento en la emisión de licencias médicas en la oficina provincial de Loa, ubicada en Calama. Según el Seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, un funcionario logró evadir los controles iniciales para otorgar licencias de manera irregular a familiares y amigos.
Mecanismos de control clave en el descubrimiento
El hallazgo fue posible gracias a los sistemas de fiscalización de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), entidad encargada de supervisar el uso adecuado de las licencias médicas. Godoy destacó que, una vez confirmados los antecedentes mediante un proceso investigativo interno, el caso fue remitido a la Fiscalía de Calama y al Consejo de Defensa del Estado para su revisión y eventual sanción.
Marco legal y sanciones
El Seremi recordó que, desde 2012, la Ley 20.585 otorga facultades a la COMPIN para controlar, fiscalizar y sancionar el uso indebido de licencias médicas. Esta normativa ha sido fundamental para identificar y actuar contra prácticas irregulares, como las detectadas en este caso.
Implicancias y próximos pasos
El caso no solo expone una falla en los controles internos, sino que también subraya la importancia de fortalecer los mecanismos de supervisión para prevenir futuros fraudes. Las autoridades esperan que la investigación judicial determine responsabilidades y aplique las sanciones correspondientes, mientras que la Seremi de Salud reforzará sus protocolos para evitar situaciones similares.
Este hecho marca un precedente en la región, destacando la necesidad de transparencia y rigor en la gestión de licencias médicas, un recurso esencial para la salud pública.
Beneficio incorpora a beneficiarios de leyes reparatorias
La festividad mariana más importante de la región reúne a miles de peregrinos y se extenderá hasta el 10 de septiembre con diversas actividades religiosas y culturales.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
La ceremonia reunió a autoridades locales y agrupaciones folclóricas. El municipio anunció más de 30 actividades gratuitas, entre ellas el Esquinazo Comunitario y un concierto de la Banda Instrumental del Ejército en el Teatro Municipal.
El parlamentario chileno calificó de “falsa” la afirmación de Rodrigo Paz y sostuvo que regularizar vehículos robados en Chile solo fortalece al crimen organizado.
Estas jornadas son parte del Programa de Fiestas Patrias 2025 “Calama, Puro Chile” y que tiene en itinerario más de 30 actividades que harán disfrutar a toda la comunidad calameña.
SENAPRED decretó la medida ante ráfagas de hasta 80 km/h y posibles tormentas de arena entre el martes 2 y miércoles 3 de septiembre, afectando a la Provincia de El Loa y comunas costeras.
La víctima, aún sin identificar, fue encontrada semi desnuda a la altura del kilómetro 1.536, en las cercanías de María Elena.
El máximo tribunal rechazó un recurso de casación y ratificó la sentencia de 20 años de presidio contra Adolfo Born Pineda por su responsabilidad en los homicidios calificados de Francisco Valdivia, Luis Busch y Andrés Rojas, ocurridos tras el golpe militar.
El delantero César Huanca, proveniente de Huachipato, se incorporará a los loínos para afrontar el tramo final del Campeonato de Primera B.