Diputada Catalina Pérez denuncia filtraciones y exceso en investigación judicial

Acusa estrategia comunicacional y cuestiona intromisión en su información personal.

Actualidad17/01/2025EditorEditor
A_UNO_1473706-1-1-1-740x430
DiputadaCatalina Pérez

Filtraciones y acusaciones públicas

La diputada por la Región de Antofagasta, Catalina Pérez Salinas, emitió este viernes 17 de enero de 2025 una declaración pública en respuesta a las filtraciones provenientes de una carpeta investigativa de la Fiscalía en una causa reservada. Pérez expresó su profunda preocupación y calificó estas acciones como una estrategia comunicacional, señalando que desvían el foco del objetivo principal: esclarecer las acusaciones de fraude al fisco en su contra.  

“Reitero que nunca intervine en la suscripción de convenios, no recibí dinero alguno ni tuve conocimiento de detalles financieros u operativos relacionados”, afirmó Pérez. Según la parlamentaria, los mensajes filtrados no demuestran participación delictiva alguna, sino que corresponden a apoyos personales a su expareja o intentos por manejar una crisis comunicacional posterior. 

Investigación paralela y acusaciones de excesos 

En su declaración, la diputada denunció una nueva línea de investigación que, según ella, incluye la revisión de su información ginecológica. “Me parece miserable que ahora intenten buscar fundamentos en mis fichas médicas”, expresó con indignación, calificando esta acción como un exceso injustificable.  

Pérez subrayó que no existen pruebas que la vinculen a delitos de tráfico de influencias o fraude al fisco, asegurando que las investigaciones buscan desacreditarla mediante la exposición de su vida personal y emocional.  

Reconocimiento de errores, pero no de delitos

Aunque admitió haberse equivocado en sus esfuerzos para apoyar a su entonces pareja y gestionar una crisis mediática, Pérez insistió en que estos errores no configuran ningún delito. “Nada de esto da cuenta ni de lejos de un fraude al fisco”, sostuvo.  

Impacto personal y llamado a la transparencia 

La diputada concluyó destacando las repercusiones personales de las acusaciones y reiteró su inocencia. “Soy consciente del daño causado y del quiebre emocional que esto ha significado para mí”, señaló, al tiempo que instó a la Fiscalía a actuar con transparencia y respeto por los derechos individuales en la búsqueda de justicia.  

La polémica en torno a este caso ha generado amplio debate público, y se espera que en los próximos días continúen las repercusiones políticas y judiciales.

Te puede interesar
motion_photo_2916807980885572829

SLEP Licancabur impulsa la seguridad escolar con una nueva Central de Monitoreo y moderna infraestructura tecnológica

Editor
Actualidad20/11/2025

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Lo más visto