
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Un ciudadano chileno de 25 años, identificado como Piero Estefano But Castillo, enfrenta graves acusaciones en Florida, Estados Unidos, tras ser señalado como el responsable de un brutal homicidio ocurrido el pasado 8 de enero. El joven, originario de Calama, había ingresado al país norteamericano apenas ocho días antes con una Visa Waiver.
El ingreso y antecedentes del acusado
But Castillo llegó a Estados Unidos el 1 de enero. Aunque ya había estado en el país en 2019 como estudiante, se desconoce por qué abandonó el territorio en esa ocasión. Según los informes policiales, el incidente que lo involucra ocurrió en el motel Quality Inn, donde se desató una violenta confrontación que terminó con la muerte de un residente del lugar.
Detalles del crimen
El alguacil del condado, Marcos López, informó que la policía respondió a un llamado de emergencia por un hombre que atacaba a otro con un extintor. La víctima, identificada como Robert Krusinowski, de 55 años, residía en el motel y colaboraba con tareas de mantenimiento.
Según el relato policial, el conflicto comenzó cuando But Castillo se molestó tras ser desalojado del motel, reaccionando con violencia y dañando las instalaciones. Krusinowski intervino con el objetivo de calmar al joven, pero este lo agredió brutalmente. “La víctima estaba desarmada y solo intentaba tranquilizarlo”, explicó López.
El alguacil detalló que el ataque incluyó golpes con el extintor y pisotones que finalmente resultaron fatales. “Fue una paliza brutal con un extintor de incendios”, agregó.
Consecuencias legales
Piero Estefano But Castillo fue detenido sin derecho a fianza y enfrenta cargos por asesinato premeditado, resistencia a la autoridad con violencia, asalto con agresión y otros delitos relacionados. Su primera audiencia judicial está programada para el próximo jueves 16 de enero, donde se definirán los pasos a seguir en este caso que ha generado conmoción.
El incidente ha encendido las alarmas tanto en Estados Unidos como en Chile, por el nivel de violencia del ataque y las circunstancias que rodearon el caso.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El elenco loíno superó por 4-0 a Deportes Recoleta y recuperó confianza tras una seguidilla de malos resultados que lo habían relegado al octavo lugar de la tabla.