
Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: Fiscalía y PDI desarticulan red de tráfico
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Un ciudadano chileno de 25 años, identificado como Piero Estefano But Castillo, enfrenta graves acusaciones en Florida, Estados Unidos, tras ser señalado como el responsable de un brutal homicidio ocurrido el pasado 8 de enero. El joven, originario de Calama, había ingresado al país norteamericano apenas ocho días antes con una Visa Waiver.
El ingreso y antecedentes del acusado
But Castillo llegó a Estados Unidos el 1 de enero. Aunque ya había estado en el país en 2019 como estudiante, se desconoce por qué abandonó el territorio en esa ocasión. Según los informes policiales, el incidente que lo involucra ocurrió en el motel Quality Inn, donde se desató una violenta confrontación que terminó con la muerte de un residente del lugar.
Detalles del crimen
El alguacil del condado, Marcos López, informó que la policía respondió a un llamado de emergencia por un hombre que atacaba a otro con un extintor. La víctima, identificada como Robert Krusinowski, de 55 años, residía en el motel y colaboraba con tareas de mantenimiento.
Según el relato policial, el conflicto comenzó cuando But Castillo se molestó tras ser desalojado del motel, reaccionando con violencia y dañando las instalaciones. Krusinowski intervino con el objetivo de calmar al joven, pero este lo agredió brutalmente. “La víctima estaba desarmada y solo intentaba tranquilizarlo”, explicó López.
El alguacil detalló que el ataque incluyó golpes con el extintor y pisotones que finalmente resultaron fatales. “Fue una paliza brutal con un extintor de incendios”, agregó.
Consecuencias legales
Piero Estefano But Castillo fue detenido sin derecho a fianza y enfrenta cargos por asesinato premeditado, resistencia a la autoridad con violencia, asalto con agresión y otros delitos relacionados. Su primera audiencia judicial está programada para el próximo jueves 16 de enero, donde se definirán los pasos a seguir en este caso que ha generado conmoción.
El incidente ha encendido las alarmas tanto en Estados Unidos como en Chile, por el nivel de violencia del ataque y las circunstancias que rodearon el caso.
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
El caso fue descubierto en el marco de la operación “Orión”, el mayor operativo contra la pedofilia en Chile, que dejó más de 100 detenidos. La mujer y su pareja quedaron en prisión preventiva tras ser sorprendidos con material de explotación infantil.
Cuatro personas fueron detenidas tras una investigación conjunta entre la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla y la Fiscalía Local, que permitió incautar drogas, armas, dinero y vehículos avaluados en más de 32 millones de pesos.
Un hombre de 52 años fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido a más de 70 kilómetros por sobre el límite permitido en la Ruta 5 Norte. El conductor no tenía antecedentes y contaba con toda su documentación en regla.
Con casi tres décadas de trayectoria, el oficial liderará la Prefectura Provincial El Loa, destacando por su experiencia en investigación criminal y su conocimiento del norte del país.
Dos ciudadanos bolivianos y un chileno fueron formalizados en Calama tras ser sorprendidos por Carabineros del OS7 en una operación que incautó 140 kilos de droga destinados a la zona central del país. La investigación tendrá 90 días de plazo.
Víctor Leudo y Luis Ruiz recibieron penas de 13 y 18 años de cárcel tras ser hallados culpables de una serie de asaltos con intimidación a pequeños comercios, ocurridos entre mayo y junio de 2024 en distintos sectores de la ciudad.
Docente calameña acusa al Servicio Local de Educación Pública y a la dirección del establecimiento de vulnerar sus derechos laborales, tras una destinación declarada irregular por la Contraloría General de la República.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.
La docente Daniela Soto Venegas presentó una demanda laboral contra el SLEP Licancabur por un traslado que califica de irregular y alega haber sufrido hostigamiento; mientras, apoderados y alumnos han protagonizado protestas por supuestos malos tratos. El caso está en manos del tribunal laboral y el SLEP fue declarado en rebeldía por no responder a la demanda.