
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
La coordinación entre Delegación Presidencial Provincial de El Loa, Carabineros, PDI y Ministerio Público permiten desarrollar estrategias integrales para la provincia El Loa.
Policial02/01/2025Con 533 casos menos de delitos de mayor connotación social cierra la provincia El Loa el año 2024, de estos los que presentan más disminución son el robo violento de vehículo, el robo de vehículos y el robo de accesorios de vehículos. Asimismo, se logró un decomiso histórico de droga superando las 6 toneladas.
El prefecto (s) de Carabineros, coronel Gabriel Riquelme precisó que “se registraron aproximadamente 533 casos menos de delitos de mayor connotación social. Tenemos una tasa de detención cercana al 20%, esto significa que por cada 100 delitos que se cometen, 20% de estos delitos cuentan con detenidos. Esto nos sitúa por sobre la media nacional”.
Asimismo, durante el recién pasado 2024 se logró el decomiso de 6 mil 300 kilos de drogas, la cual fue avaluada en más de 18 mil millones de pesos, se incautaron 179 armas, se denunciaron más de 600 personas extranjeros por ingreso irregular al país y se incautaron 2 millones de cajetillas de cigarros de contrabando.
En ese sentido, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros destacó que “las cifras dan cuenta que el trabajo se está realizando y las estrategias están funcionando dando resultados positivos. Cabe señalar, que uno de los principales planes que tenemos en ejecución, específicamente en Calama, es el Plan Calles sin Violencia, el cual nos ha permitido implementar intervenciones focalizadas con Carabineros en la ciudad, así como también el trabajo de los detectives del Grupo de Investigaciones Especiales (GIE) de la Policía de Investigaciones y del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, quienes tienen resueltos y con imputados conocidos todos los homicidios ocurridos este año, los cuales disminuyeron en un 53% en relación al 2023”.
En este sentido, el prefecto de Carabineros agregó que “vamos a seguir trabajando. Los servicios orientados que estamos desarrollando son los adecuados para la comunidad, para lo que necesita. Hemos diferenciado servicios tales como, no solamente el personal territorial que hace turnos, sino que también tenemos personal Centauro, personal que hace servicios a pie y también tenemos personal que desarrolla servicios en bicicleta. Se ha diversificado la oferta de servicios para la comunidad para que pueda desarrollar su vida de manera normal y tranquila”.
De esta manera, durante el 2025, se seguirán realizando fiscalizaciones intersectoriales, clausuras de locales clandestinos y ejecutando estrategias integrales que permitan coordinación entre todos los actores, como los Comités Policiales, además se medirán los objetivos para realizar los ajustes necesarios con el fin de brindar más seguridad a los y los vecinos de la provincia El Loa.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
El técnico Nicolás Córdova oficializó la nómina definitiva para la cita planetaria. El defensa loíno se suma al selecto grupo que representará al país en un torneo que se disputará en territorio nacional.