
Cobreloa golea a Recoleta y vuelve a sonreír en el Zorros del Desierto
El elenco loíno superó por 4-0 a Deportes Recoleta y recuperó confianza tras una seguidilla de malos resultados que lo habían relegado al octavo lugar de la tabla.
Este martes 10 de diciembre, Calama vivió una jornada histórica con la reinauguración del Estadio Techado, un emblemático recinto que, tras seis décadas de historia, abrió nuevamente sus puertas luego de un extenso proceso de remodelación. La ceremonia contó con la presencia de autoridades, dirigentes sociales y representantes del ámbito deportivo, quienes destacaron la importancia de este espacio para la comunidad.
Una remodelación significativa
El proyecto de renovación involucró una inversión cercana a los $600 millones, financiados gracias a una alianza entre el Consejo Local de Deportes (Colodep), la Municipalidad de Calama y Codelco, que aportó el 90% de los recursos. Las obras incluyeron la instalación de nuevas butacas, el cambio de piso y ventanales, la pintura de los muros y la modernización de la techumbre, transformando el recinto en un espacio más moderno y funcional.
Oscar Mendizábal, presidente de Colodep, expresó su satisfacción por la culminación del proyecto. “A través de esta alianza logramos que nuestras necesidades fueran escuchadas y convertidas en esta realidad que hoy celebramos. Es un día muy especial para quienes trabajamos en el desarrollo del deporte local”, comentó.
Una ceremonia inolvidable
La jornada inaugural comenzó cerca del mediodía con un acto protocolar donde se agradeció a las instituciones involucradas. Posteriormente, se realizaron exhibiciones deportivas de disciplinas practicadas en el recinto, permitiendo a la comunidad apreciar el talento de los clubes locales.
Uno de los momentos más destacados fue la participación del atleta chileno Felipe Maturana, reciente ganador de la medalla de oro en los Crossfit Games adaptados realizados en Texas. Maturana ofreció una inspiradora charla motivacional titulada *“Sin Límites”*, que emocionó a los asistentes y reforzó el mensaje de superación personal.
Un espacio renovado para la comunidad
Con esta reinauguración, el Estadio Techado de Calama vuelve a consolidarse como un lugar clave para el desarrollo de actividades deportivas, culturales y recreativas. La comunidad loina ahora cuenta con un recinto mejorado, preparado para seguir siendo un punto de encuentro para generaciones actuales y futuras.
El elenco loíno superó por 4-0 a Deportes Recoleta y recuperó confianza tras una seguidilla de malos resultados que lo habían relegado al octavo lugar de la tabla.
El delantero César Huanca, proveniente de Huachipato, se incorporará a los loínos para afrontar el tramo final del Campeonato de Primera B.
Con la recuperación de jugadores clave y un aforo reducido a 4.800 personas sin hinchada visitante, Cobreloa se alista para recibir este domingo a San Luis de Quillota en el Estadio Zorros del Desierto.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
El histórico exjugador tricampeón con Cobreloa recibió este domingo un emotivo homenaje en el Estadio Zorros del Desierto. Conmovido por el cariño de los hinchas, “Limache” expresó su anhelo de dirigir algún día al club loíno: “Quiero volver a Calama y entregar toda mi convicción para subir a Primera”.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.