
Pese a tener confirmación oficial, la muestra con trofeos de nivel mundial no fue autorizada para instalarse en el Estadio Zorros del Desierto. Finalmente, se realiza en el Liceo B-9 gracias al apoyo de su comunidad educativa.
Este martes 10 de diciembre, Calama vivió una jornada histórica con la reinauguración del Estadio Techado, un emblemático recinto que, tras seis décadas de historia, abrió nuevamente sus puertas luego de un extenso proceso de remodelación. La ceremonia contó con la presencia de autoridades, dirigentes sociales y representantes del ámbito deportivo, quienes destacaron la importancia de este espacio para la comunidad.
Una remodelación significativa
El proyecto de renovación involucró una inversión cercana a los $600 millones, financiados gracias a una alianza entre el Consejo Local de Deportes (Colodep), la Municipalidad de Calama y Codelco, que aportó el 90% de los recursos. Las obras incluyeron la instalación de nuevas butacas, el cambio de piso y ventanales, la pintura de los muros y la modernización de la techumbre, transformando el recinto en un espacio más moderno y funcional.
Oscar Mendizábal, presidente de Colodep, expresó su satisfacción por la culminación del proyecto. “A través de esta alianza logramos que nuestras necesidades fueran escuchadas y convertidas en esta realidad que hoy celebramos. Es un día muy especial para quienes trabajamos en el desarrollo del deporte local”, comentó.
Una ceremonia inolvidable
La jornada inaugural comenzó cerca del mediodía con un acto protocolar donde se agradeció a las instituciones involucradas. Posteriormente, se realizaron exhibiciones deportivas de disciplinas practicadas en el recinto, permitiendo a la comunidad apreciar el talento de los clubes locales.
Uno de los momentos más destacados fue la participación del atleta chileno Felipe Maturana, reciente ganador de la medalla de oro en los Crossfit Games adaptados realizados en Texas. Maturana ofreció una inspiradora charla motivacional titulada *“Sin Límites”*, que emocionó a los asistentes y reforzó el mensaje de superación personal.
Un espacio renovado para la comunidad
Con esta reinauguración, el Estadio Techado de Calama vuelve a consolidarse como un lugar clave para el desarrollo de actividades deportivas, culturales y recreativas. La comunidad loina ahora cuenta con un recinto mejorado, preparado para seguir siendo un punto de encuentro para generaciones actuales y futuras.
Pese a tener confirmación oficial, la muestra con trofeos de nivel mundial no fue autorizada para instalarse en el Estadio Zorros del Desierto. Finalmente, se realiza en el Liceo B-9 gracias al apoyo de su comunidad educativa.
El encuentro se disputará a las 19:00 horas en el estadio Ester Roa de Concepción. Ambos equipos vienen de ganar y buscan seguir escalando en la tabla. El partido será transmitido por Tiempo de Juego en todas sus plataformas.
El equipo juvenil loíno perdió 3-1 ante Unión Española en una disputada final jugada en La Florida. A pesar del revés, varios talentos destacaron y dejan esperanzas para el futuro del club.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
Con goles de Matías Tapia y un doblete de Esteban Gallardo, el elenco loíno se impuso por 3-1 y ahora definirá el título ante Unión Española en el complejo de Quilín.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.
Fallo marca un hito, pues se trata de la primera sentencia por este delito lograda en la región, y pone fin a una larga investigación dirigida por la unidad SACFI del Ministerio Público.
Ofició a ministerios, municipios, gobiernos regionales, universidades y empresas públicas para que detallen en 10 días sus mecanismos de control interno frente a casos ya investigados por la justicia.
El proyecto, financiado por el FNDR con más de $1.900 millones, busca recuperar un espacio comunitario que por años estuvo afectado por problemas de drenaje y situaciones de inseguridad.