
Carabineros detiene a tres personas por tráfico de migrantes en control fronterizo de San Pedro de Atacama
Los involucrados cobraban más de 500 mil pesos por trasladar a ciudadanos extranjeros desde Bolivia por un paso no habilitado

Calama, 28 de noviembre. La Policía de Investigaciones (PDI) dio un nuevo golpe al narcotráfico en la región, tras detener a un sujeto que utilizaba la modalidad de delivery para distribuir cocaína en la comuna de Calama.
Un negocio ilícito a domicilio
Según los antecedentes entregados por la PDI, el detenido, un extranjero con situación migratoria regular, aprovechaba las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, para coordinar las ventas y entregas de la droga a sus clientes. Esta modalidad, cada vez más común en el mundo del narcotráfico, facilitaba la comercialización de estupefacientes de manera rápida y discreta.
Operativo policial y decomiso de evidencia
En un operativo llevado a cabo por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO), se logró interceptar al sujeto y detenerlo en flagrancia. Durante el procedimiento, se incautaron diversas evidencias que lo vinculan directamente con el ilícito, entre ellas:
* 50.000 pesos en efectivo, producto de la venta de droga.
* Un teléfono celular utilizado para coordinar las transacciones.
* Una motocicleta, medio de transporte utilizado para realizar las entregas.
Formalización y prisión preventiva
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien lo formalizó por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Considerando la gravedad del delito y el peligro que representa para la sociedad, el Juzgado de Garantía de Calama decretó la prisión preventiva del acusado, mientras continúa la investigación.
Con esta detención, la PDI reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y envía un claro mensaje a quienes se dedican a esta ilícita actividad.

Los involucrados cobraban más de 500 mil pesos por trasladar a ciudadanos extranjeros desde Bolivia por un paso no habilitado

Operativo conjunto permitió detectar infracciones a la Ley de Migraciones y notificar expulsiones a ciudadanos extranjeros.

El procedimiento se desarrolló en el sector poniente de la ciudad, donde personal policial allanó una vivienda en coordinación con el Ministerio Público, logrando decomisar droga y dinero en efectivo.

El procedimiento permitió incautar una camioneta y cuatro camiones con encargo por estafa, además de otro vehículo robado recientemente. El avalúo total de lo recuperado supera los 300 millones de pesos.

Imputado, de nacionalidad ecuatoriana, fue formalizado por el crimen perpetrado el 12 de octubre en los acantilados del monumento natural. Quedó en prisión preventiva.

El vehículo perdió el control, colisionó con varios autos y terminó incrustado en un local comercial en pleno sector urbano.

Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.

El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.

Operativo conjunto permitió detectar infracciones a la Ley de Migraciones y notificar expulsiones a ciudadanos extranjeros.

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realizará una paralización nacional los días 28, 29 y 30 de octubre, denunciando el desfinanciamiento del sistema y el abandono del Gobierno hacia la salud primaria.

La propuesta busca que, aplicando lo dispuesto en la Ley de Procedimientos Administrativos, las boletas de consumo eléctrico bajen ahora y no en enero.

El concejal César Rojas reveló que persisten desplazamientos de terrenos, pérdida de ubicación de sepulturas y desorden administrativo en el camposanto, hechos que ya fueron remitidos a la Contraloría para su fiscalización.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.