
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
En la instancia participaron distintos servicios públicos y policías, en la búsqueda de generar mayor seguridad y prevención en los distintos comercios de la provincia.
Policial28/11/2024Una nueva jornada de fiscalizaciones se llevó a cabo en la comuna de Tocopilla, en esta oportunidad, y a través de los trabajos de la Mesa de Fiscalización Multisectorial, se visitaron restaurantes del sector centro. La ronda estuvo encabezada por la Delegación Presidencial Provincial, donde también participó Seremi de Salud, Servicio de Impuestos Internos, Carabineros y Policía de Investigaciones, encontrando distintas falencias al interior de los locales.
En la inspección de la cocina y el área de almacenamiento de carnes de unos de los locales, de acuerdo a la normativa vigente, Seremi de Salud detectó 40 kilos de carnes con fechas de vencimiento caducadas, las cuales fueron decomisadas. Además se genera un Sumario Sanitario al local.
Por otra parte, Policía de Investigaciones pudo controlar a 15 personas de nacionalidad extranjera, de las cuales 5 se denunciaron por residencia irregular y trabajar sin la debida autorización de acuerdo a lo estipulado en el Art. 109 y 119, además por trabajar en calidad de residencia transitoria de acuerdo al Art.50. También, el Encargado de Seguridad Publica y Emergencias de la Delegación Presidencial Provincial detecta en dos locales instalaciones eléctricas defectuosas, lo que constituye un potencial riesgo, señalando a la administradora del local que deben mejorar esas condiciones de acuerdo a la norma establecida.
Finalmente, Carabineros realiza control identificando que todos cumplen con la patente municipal al día, por otro lado se brindan recomendaciones relacionadas a la separación de las bodegas y el resguardo que debe existir en las mismas. Por su parte, Servicio de Impuestos Internos no registró novedades.
Respecto a la fiscalización, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés Cortés, indicó que “estos resultados nos permiten reafirmar el compromiso de las policías y cada uno de los servicios públicos que participan de la Mesa de Fiscalización Multisectorial, ya que ha sido un trabajo serio y responsable, con el único afán de llevar más seguridad a nuestra provincia, porque como siempre decimos, fiscalizar también es cuidar".
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.