
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La promoción del patrimonio a través de gigantes estructuras, ha marcado un relevante sello en uno de los más icónicos espacios recreacionales de la comuna.
Actualidad12/04/2023Creado en 1985, el Parque El Loa ha sido desde siempre un lugar reconocido por loínos y turistas, siendo el Torreón ubicado al sector sur del mismo, o el mítico puente que permite atravesar el Río, sus más relevantes distintivos. Sin embargo estas cualidades ya no están solas; Desde mayo de 2022 que este lugar, y por gestión del alcalde de la comuna Eliecer Chamorro Vargas, se ha visto intervenido con el proyecto Titanes Es-Culturales, una iniciativa que busca la promoción del patrimonio local y generar un sello particular en la comuna, a través de la instalación de grandes esculturas, que en sus distintas materialidades, retratan rastros importantes de este territorio.
Es así como al Chamán de Yalquincha y al Guerrero de Chug Chug – ambos trazos encontrados en medio del Desierto y huellas de los primeros habitantes de la zona, se suman hoy dinosaurios que comienzan a dar forma a un interesante parque temático, único en Chile, dada sus características.
Así lo destacó Eliecer Chamorro Vargas, Alcalde de la Comuna, quien tras la inauguración de esta segunda etapa, donde se entregó a la comunidad dos grandes dinosaurios y otros de menor escala, quiso “agradecer al equipo de la Corporación de Cultura y Turismo por creer. Creo que hay que enseñarle a la ciudadanía que las cosas importantes se hacen en Calama y a no dejar de soñar. Ya viene una tercera etapa, así que haremos todos los esfuerzos para seguir incrementando el patrimonio de nuestra ciudad, como dijimos en la ceremonia, tenemos patrimonio minero, patrimonio cultural paleontológico, y patrimonio ambiental, (…) y ahora tenemos estos dinosaurios, los más grandes de Chile”.
Mismo sentir de Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, quien destacó que “este es un momento importante para nosotros, porque cumplimos el objetivo de educar y de mostrar a Calama nuestro patrimonio. Yo sé que muchos no sabían que acá en Calama se han hecho estos hallazgos paleontológicos, y nosotros los estamos replicando con estas esculturas gigantescas (…) nos motiva mucho a seguir con una tercera etapa, pero igual queremos pedir a la comunidad que ellos también se comprometan en el cuidado”.
Ciudadanos se sumaron a gran inauguración
A las orillas del Río, y con un naranjo atardecer, se vivió una emocionante jornada para los habitantes de la comuna. Así al menos lo hicieron niños, jóvenes y adultos, quienes aprovecharon de sacar fotografías, y sorprenderse con el trabajo de los artistas involucrados en este proyecto, dada la similitud de los dinosaurios, su aspecto real, y lo que significa visualmente dentro del Parque El Loa.
Algunos niños indicaron que “es bonito que podamos venir a ver esto. Antes solo habían juegos – en el Parque-, pero ahora podemos ver dinosaurios de hace miles años”, o “es una de las miles ventajas de nacer y vivir en Calama, y ver a los dinosaurios. Una gran experiencia porque están como casi reales. En escala real”.
El Atacamatitan Chilensis, quien fuera encontrado en las cercanías de El Abra, junto al Tperosaurio, cuyos restos óseos fueron descubiertos en el sector de Lomas Bayas, fueron construidos a escala real, vale decir, el estudio del tamaño de sus huesos, entre otros, permitió reconstruir la replica exacta de cada uno.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.