
Pese a tener confirmación oficial, la muestra con trofeos de nivel mundial no fue autorizada para instalarse en el Estadio Zorros del Desierto. Finalmente, se realiza en el Liceo B-9 gracias al apoyo de su comunidad educativa.
El técnico de Cobreloa mantiene la esperanza, aunque mínima, de evitar el descenso y se prepara para enfrentar a O'Higgins en Rancagua
Deporte08/11/2024César Bravo, técnico de Cobreloa, dejó entrever la posibilidad de continuar en el equipo después del partido final del campeonato este domingo, aunque su futuro aún está en el aire. En sus declaraciones, Bravo comentó que ha sido contactado por algunos interesados en su continuidad, pero pidió paciencia para analizar la situación una vez concluida la temporada. Su prioridad, asegura, es cerrar de la mejor forma posible el ciclo actual y enfocarse en el difícil desafío de evitar el descenso, una tarea que requiere vencer a O'Higgins por más de ocho goles.
"A ver, sí he tenido contacto, no voy a mentir, pero lamentablemente le he dicho lo mismo que a todos: que me dejen tiempo para terminar de la mejor forma posible", comentó Bravo, subrayando que quiere mantener la calma antes de decidir sobre su futuro. "Siempre el último partido deja algo, y nosotros estamos conscientes de eso, sabemos lo que puede suceder".
El entrenador reconoció el complejo escenario en el que se encuentra el equipo, aunque sostiene que no pierde la ilusión. "Sabemos que es difícil, pero nos apegamos a nuestros sueños, nuestra ilusión, siendo siempre realistas", señaló Bravo, destacando que el compromiso de sus jugadores se mantiene intacto, y que el equipo buscará seguir el mismo estilo de juego que ha mostrado en los últimos encuentros, aunque esta vez con la necesidad de un resultado contundente para mantener viva la esperanza.
Finalmente, Bravo se refirió a su recorrido como técnico y su deseo de continuar creciendo en el fútbol profesional: "Me encanta el profesionalismo, me encanta la adrenalina de estas situaciones y quiero seguir ahí". Sin embargo, también destacó que evaluará todas las opciones después del partido contra O'Higgins, sin cerrarse a ninguna posibilidad, incluida la de volver al fútbol joven, donde inició su carrera.
Con un Cobreloa que enfrenta un reto extremo y las expectativas puestas en lo que será su último partido de la temporada, Bravo prefiere postergar las decisiones importantes, manteniendo en mente el sueño de cerrar con una victoria.
Pese a tener confirmación oficial, la muestra con trofeos de nivel mundial no fue autorizada para instalarse en el Estadio Zorros del Desierto. Finalmente, se realiza en el Liceo B-9 gracias al apoyo de su comunidad educativa.
El encuentro se disputará a las 19:00 horas en el estadio Ester Roa de Concepción. Ambos equipos vienen de ganar y buscan seguir escalando en la tabla. El partido será transmitido por Tiempo de Juego en todas sus plataformas.
El equipo juvenil loíno perdió 3-1 ante Unión Española en una disputada final jugada en La Florida. A pesar del revés, varios talentos destacaron y dejan esperanzas para el futuro del club.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
Con goles de Matías Tapia y un doblete de Esteban Gallardo, el elenco loíno se impuso por 3-1 y ahora definirá el título ante Unión Española en el complejo de Quilín.
SENAPRED modificó la Alerta Temprana Preventiva a Alerta por evento meteorológico, debido a las proyecciones de viento y nevadas en distintos sectores de la región.
Un reportaje de Canal 13 reveló que un alto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), responsable del Aeropuerto El Loa, mantuvo vínculos con la megabanda Tren de Aragua. En su vivienda fiscal fueron encontrados drogas, armas de grueso calibre y convivieron mujeres vinculadas al comercio sexual, lo que derivó en su condena.
Fallo marca un hito, pues se trata de la primera sentencia por este delito lograda en la región, y pone fin a una larga investigación dirigida por la unidad SACFI del Ministerio Público.
Ofició a ministerios, municipios, gobiernos regionales, universidades y empresas públicas para que detallen en 10 días sus mecanismos de control interno frente a casos ya investigados por la justicia.
El proyecto, financiado por el FNDR con más de $1.900 millones, busca recuperar un espacio comunitario que por años estuvo afectado por problemas de drenaje y situaciones de inseguridad.