
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Seremi de Salud llamó a evitar uso de recipientes con agua en los cementerios durante la festividad de Todos los Santos.
Actualidad04/11/2024
Editor
Un llamado urgente a evitar el uso de floreros con agua así como cualquier tipo de empozamiento hizo la Seremi de Salud de Antofagasta. La medida busca prevenir la aparición del mosquito Aedes aegypti, el cual puede portar los virus del Dengue y la Fiebre Amarilla, entre otras peligrosas enfermedades.
Efectivamente, en dependencias del Cementerio General de Antofagasta el seremi de Salud, Alberto Godoy, hizo un llamado a la comunidad regional a colaborar con la alerta sanitaria –vigente hasta diciembre próximo- que busca prevenir el ingreso del mosquito al país.
“Estas son fechas en las cuales la comunidad acude masivamente a los cementerios para visitar y dejar flores a sus seres queridos. Para nosotros como autoridad sanitaria representa un desafío en términos de informar sobre la manera correcta de hacerlo para prevenir la aparición de estas especies, que básicamente consiste en evitar la acumulación de agua en cualquier tipo de recipiente”, dijo Godoy.
RIESGOS
La autoridad aprovechó la oportunidad para advertir a los visitantes de los cementerios respecto a las condiciones climáticas y alta radiación solar, con el propósito de disminuir los riesgos asociados a la salud por las altas temperaturas.
“Lo principal es prevenir y por eso, hay que evitar exponerse a las horas de mayor calor, entre las 11 y las 17 horas, usar gorros con alas amplias para dar sombra, usar bloqueador solar de factor 30 o más, usar protección ocular para evitar quemaduras o molestias en los ojos y mantener la hidratación, en especial en los grupos más vulnerables, niñas, niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas”, detalló Godoy.
CRIADEROS
El Aedes aegypti es un mosquito que puede transmitir enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.
Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud, recordó que este zancudo vector “necesita para su reproducción poner huevos en recipientes que tengan agua convirtiéndolos en criaderos. Es por esto que se hace un llamado a la comunidad para que colabore en la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos en sus hogares y lugares de trabajo”, dijo.
Para esto –continuó- es importante “eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, como neumáticos, estanques o contenedores de agua sin tapa, botellas, latas, floreros maceteros, piscinas sin mantención y limpieza entre otros”.
En específico en el caso de los cementerios, el llamado es a evitar los recipientes llenos de agua, utilizando a cambio arena mojada o esponja húmeda.
FISCALIZACIONES
Durante este fin de semana la autoridad sanitaria desarrollará un completo plan de fiscalización a todos los cementerios de la región de Antofagasta a través de su Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico.
“Estos planes de acción apuntan a controlar el buen manejo de basuras domésticas, servicios higiénicos operativos para el público y condiciones de seguridad, así como vías de escapes, accesos expeditos y abastecimiento de agua”, detalló la jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi, Leonor Castillo.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos