
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Dicha apuesta busca enfrentar los cambios climáticos para preservar en el tiempo este valioso patrimonio genético existente, que es único en el mundo.
Actualidad20/10/2024Este jueves y en la localidad de Coyo, San Pedro de Atacama, se desarrolló la jornada denominada “Valorización y Resguardo del maíz, y su papel en la adaptación ante el cambio Climático”, iniciativa de INDAP Región de Antofagasta, cuya finalidad es otorgarle un valor real a este legado que campesinos y campesinas de nuestro territorio, han realizado desde siempre.
La instancia contó con la presencia del Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y el Director Nacional de INDAP Santiago Rojas, quienes destacaron la alta convocatoria e iniciativa, que de acuerdo a este último “ha sido una jornada muy interesante, donde hemos podido dialogar con productores de la Región, y específicamente con guardadores de semillas de maíz de San Pedro de Atacama y sus alrededores, y estamos contentos de ser parte de esta iniciativa que permitirá conservar los ecotipos locales que se adaptan de mejor forma al cambio climático y que son muy importantes para la soberanía alimentaria de las comunidades”.
Fueron más de 200 agricultores que se sumaron al encuentro, quienes pudieron exponer sobre sus propias semillas, y conocer sobre el almacenaje y cómo abordar su cuidado en torno al cambio climático, trabajos prácticos guiados por el especialista Manuel Paneque, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
Paneque indicó que “me ha sorprendido cómo las comunidades han mostrado un interés profundo y autentico por preservar este patrimonio genético que tienen, siendo conscientes de preservar para la producción actual y futura. Es un germoplasma que data de muchos años, y me parece que su opción que han tomado de optar con este proyecto es maravillosa”.
Durante la instancia se puso también a disposición un container para transformarse en un banco de germoplasma, iniciativa destacada y que responde “a esa disposición que ha tenido INDAP de escuchar a los campesinos, productores y la necesidad que existe de resguardar ese material genético, por ello quiero felicitar a este equipo por hacer posible este espacio para sus propios usuarios”.
La jornada tuvo además un espacio para conmemorar el Día de los Campesinos/as, donde se reconoció a 8 hombres y mujeres destacados de la Región de Antofagasta con importante trayectoria y reconocidos por sus aportes, innovación, apuestas en términos de sustentabilidad, entre otros.
Cabe destacar que esta actividad fue financiada con por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R. 8% Línea Medio Ambiente, año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta y por INDAP Región de Antofagasta.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.