
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Dicha apuesta busca enfrentar los cambios climáticos para preservar en el tiempo este valioso patrimonio genético existente, que es único en el mundo.
Actualidad20/10/2024
Editor
Este jueves y en la localidad de Coyo, San Pedro de Atacama, se desarrolló la jornada denominada “Valorización y Resguardo del maíz, y su papel en la adaptación ante el cambio Climático”, iniciativa de INDAP Región de Antofagasta, cuya finalidad es otorgarle un valor real a este legado que campesinos y campesinas de nuestro territorio, han realizado desde siempre.
La instancia contó con la presencia del Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y el Director Nacional de INDAP Santiago Rojas, quienes destacaron la alta convocatoria e iniciativa, que de acuerdo a este último “ha sido una jornada muy interesante, donde hemos podido dialogar con productores de la Región, y específicamente con guardadores de semillas de maíz de San Pedro de Atacama y sus alrededores, y estamos contentos de ser parte de esta iniciativa que permitirá conservar los ecotipos locales que se adaptan de mejor forma al cambio climático y que son muy importantes para la soberanía alimentaria de las comunidades”.
Fueron más de 200 agricultores que se sumaron al encuentro, quienes pudieron exponer sobre sus propias semillas, y conocer sobre el almacenaje y cómo abordar su cuidado en torno al cambio climático, trabajos prácticos guiados por el especialista Manuel Paneque, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.
Paneque indicó que “me ha sorprendido cómo las comunidades han mostrado un interés profundo y autentico por preservar este patrimonio genético que tienen, siendo conscientes de preservar para la producción actual y futura. Es un germoplasma que data de muchos años, y me parece que su opción que han tomado de optar con este proyecto es maravillosa”.
Durante la instancia se puso también a disposición un container para transformarse en un banco de germoplasma, iniciativa destacada y que responde “a esa disposición que ha tenido INDAP de escuchar a los campesinos, productores y la necesidad que existe de resguardar ese material genético, por ello quiero felicitar a este equipo por hacer posible este espacio para sus propios usuarios”.
La jornada tuvo además un espacio para conmemorar el Día de los Campesinos/as, donde se reconoció a 8 hombres y mujeres destacados de la Región de Antofagasta con importante trayectoria y reconocidos por sus aportes, innovación, apuestas en términos de sustentabilidad, entre otros.
Cabe destacar que esta actividad fue financiada con por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R. 8% Línea Medio Ambiente, año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta y por INDAP Región de Antofagasta.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

El accidente se registró cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 1592 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Carabineros investiga las causas del siniestro.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.