Crean banco de semillas para proteger el maíz

Dicha apuesta busca enfrentar los cambios climáticos para preservar en el tiempo este valioso patrimonio genético existente, que es único en el mundo.

Actualidad20/10/2024EditorEditor
IMG-20241018-WA0073
Maíz

Este jueves y en la localidad de Coyo, San Pedro de Atacama, se desarrolló la jornada denominada “Valorización y Resguardo del maíz, y su papel en la adaptación ante el cambio Climático”, iniciativa de INDAP Región de Antofagasta, cuya finalidad es otorgarle un valor real a este legado que campesinos y campesinas de nuestro territorio, han realizado desde siempre.

La instancia contó con la presencia del Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y el Director Nacional de INDAP Santiago Rojas, quienes destacaron la alta convocatoria e iniciativa, que de acuerdo a este último “ha sido una jornada muy interesante, donde hemos podido dialogar con productores de la Región, y específicamente con guardadores de semillas de maíz de San Pedro de Atacama y sus alrededores, y estamos contentos de ser parte de esta iniciativa que permitirá conservar los ecotipos locales que se adaptan de mejor forma al cambio climático y que son muy importantes para la soberanía alimentaria de las comunidades”.

Fueron más de 200 agricultores que se sumaron al encuentro, quienes pudieron exponer sobre sus propias semillas, y conocer sobre el almacenaje y cómo abordar su cuidado en torno al cambio climático, trabajos prácticos guiados por el especialista Manuel Paneque, de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. 

Paneque indicó que “me ha sorprendido cómo las comunidades han mostrado un interés profundo y autentico por preservar este patrimonio genético que tienen, siendo conscientes de preservar para la producción actual y futura. Es un germoplasma que data de muchos años, y me parece que su opción que han tomado de optar con este proyecto es maravillosa”. 

Durante la instancia se puso también a disposición un container para transformarse en un banco de germoplasma, iniciativa destacada y que responde “a esa disposición que ha tenido INDAP de escuchar a los campesinos, productores y la necesidad que existe de resguardar ese material genético, por ello quiero felicitar a este equipo por hacer posible este espacio para sus propios usuarios”.

La jornada tuvo además un espacio para conmemorar el Día de los Campesinos/as, donde se reconoció a 8 hombres y mujeres destacados de la Región de Antofagasta con importante trayectoria y reconocidos por sus aportes, innovación, apuestas en términos de sustentabilidad, entre otros. 

Cabe destacar que esta actividad fue financiada con por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R. 8% Línea Medio Ambiente, año 2024, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta y por INDAP Región de Antofagasta. 

Te puede interesar
San-Pedro-De-Atacama

INDH Antofagasta ofició a autoridades por denuncias de fallas de servicio de agua potable y aguas servidas que afectan a comunidades indígenas en San Pedro de Atacama

Redacción
Actualidad26/11/2025

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

IMG-20251124-WA0098

Histórico golpe al narcotráfico: Carabineros decomisa más de 4 toneladas de marihuana tras accidente en ruta de Antofagasta

Editor
Actualidad24/11/2025

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Lo más visto