
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
El detenido portaba un arma similar a las reales, considerada elemento para cometer ilícitos según el Artículo 445 del Código Penal.
Actualidad15/10/2024En un patrullaje preventivo por la avenida Prat, Carabineros de la 1ª Comisaría de Calama detuvo anoche a un sujeto que portaba una pistola de balines con apariencia similar a las armas de fuego reales. El individuo, al percatarse de la presencia policial, intentó huir y arrojó el arma a la vía pública, pero fue rápidamente interceptado por los efectivos.
El comandante Erich Erhenhfeld, comisario de la unidad, explicó que, aunque el arma no tenía capacidad de disparo, su apariencia realista pudo haber sido utilizada para intimidar a víctimas en delitos como el robo. Esto se enmarca en lo establecido por el Artículo 445 del Código Penal, que tipifica como ilícito el porte de elementos conocidos para la comisión de delitos.
El hecho ocurrió pasadas las 21:00 horas cuando Carabineros, en labores de patrullaje con motos todoterreno, observó al sospechoso transitando a pie por la zona. Al notar la presencia policial, el sujeto intentó escapar y despojarse del arma arrojándola al suelo. Tras ser alcanzado y detenido, los uniformados comprobaron que el objeto se trataba de una pistola de balines, la cual podría haber sido utilizada en un delito de robo con intimidación.
El detenido, un ciudadano chileno mayor de edad y con antecedentes penales, fue puesto a disposición de la Fiscalía Local de Calama, donde enfrentará cargos por porte de elementos destinados a la comisión de ilícitos.
Carabineros destacó que este tipo de armas, aunque no letales, generan temor en la ciudadanía por su similitud con armas reales, facilitando así la comisión de delitos graves como el robo con violencia o intimidación.
Carabineros subrayó que este tipo de armas, pese a no ser letales, generan una alta sensación de temor en la población debido a su gran similitud con pistolas reales. Esta apariencia facilita que los delincuentes las utilicen para cometer delitos graves, como robos con intimidación, aumentando el riesgo y vulnerabilidad de las víctimas.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.