
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Derrumbes en la Ruta 5 Norte Revelan la Urgente Necesidad de Modernización Vial y Reapertura de Vuelos Regionales.
Actualidad14/10/2024En respuesta a los recientes derrumbes en la Ruta 5 Norte, específicamente en la Cuesta de la Cultura Chinchorro, el senador Esteban Velásquez (FRVS) ha instado al gobierno central a priorizar la inversión en infraestructura vial en el norte de Chile. Velásquez subraya que la soberanía del norte está intrínsecamente ligada a la modernización de carreteras e infraestructura urbana, áreas que actualmente reciben una inversión mínima.
El senador, representante de la Región de Antofagasta, enfatiza que el Estado debe preocuparse por la conectividad de Arica, no solo en situaciones de conflictos limítrofes, sino como una política constante de desarrollo. "El gobierno debe actuar con celeridad para mejorar la conectividad terrestre e invertir en infraestructura vial", afirmó Velásquez, destacando que los recursos están disponibles gracias al Royalty Minero.
Además, Velásquez ha solicitado la reanudación de vuelos comerciales entre Arica y las regiones vecinas, como Antofagasta y Calama. Critica que actualmente se deba viajar a Santiago para luego llegar a Arica, lo cual considera ineficiente y perjudicial para los vínculos familiares, comerciales y turísticos. "El gobierno debe gestionar los vuelos comerciales necesarios, que antes existieron pero fueron eliminados por monopolios en el sector", añadió.
El aislamiento de Arica debido a la interrupción de la carretera pone de manifiesto la falta de políticas públicas claras y concretas en infraestructura vial, según Velásquez. "La conectividad es esencial para la soberanía de las ciudades y pueblos del norte, que son estratégicos para Chile", argumentó, señalando que el centralismo impide reconocer la importancia del norte andino más allá de sus beneficios económicos.
Velásquez concluyó que el financiamiento para mejorar la infraestructura vial está disponible y que el gobierno debe utilizarlo. "La falta de recursos no es la excusa, sino el centralismo que limita la visión de nuestras autoridades", sentenció, llamando a una acción decidida para integrar plenamente al norte en el desarrollo nacional.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.