
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Una situación inusual y preocupante tuvo lugar en Calama, luego de que un hombre fingiera su secuestro para continuar celebrando con amigos en una fiesta. La denuncia, presentada por su esposa al no saber el destino de su pareja, activó un amplio operativo de la Policía de Investigaciones (PDI) el pasado miércoles. Lo que inicialmente parecía un caso grave de desaparición, terminó siendo un engaño.
Según revelaron las indagaciones, el hombre se encontraba en una parcela junto a sus amigos, quienes también participaban en la farsa. Las indagatorias revelación que los involucrados incluso realizaron una videollamada en la que aseguraron estar en peligro, engañando a la esposa y a las autoridades.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, no ocultó su molestia ante la situación. “Este tipo de hechos son intolerables. No solo se juega con la seguridad pública, sino que también se desperdician recursos que deben destinarse a emergencias reales”, afirmó con vehemencia. Ballesteros detalló que, al tratarse de una denuncia de secuestro, el caso fue catalogado como prioritario, lo que implica el despliegue inmediato de recursos policiales significativos.
El delegado también anunció que ya se ha identificado a los responsables de la falsa alarma y que la Delegación Presidencial ha iniciado las acciones legales correspondientes. “Este mal uso de los mecanismos de denuncia es grave y será perseguido judicialmente. No permitamos que actos de esta naturaleza queden sin castigo”, advirtiendo, enfatizando que los responsables deberán enfrentar las consecuencias de sus actos.
Finalmente, Ballesteros llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre el impacto de estas conductas. "Es esencial que los canales de denuncia se utilicen de manera responsable. Los recursos policiales no son ilimitados, y cuando se juega con ellos, se pone en riesgo la atención de quienes realmente necesitan ayuda en situaciones críticas", cerró.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, llamó a celebrar con precaución, para evitar las infecciones alimentarias, intoxicaciones con alcohol y por supuesto, evitar lesiones por accidentes de tránsito.
La iniciativa busca que mujeres que denuncien y cuenten con información clara sobre sus derechos y garantías, reforzando la implementación de la nueva Ley Integral y el compromiso del Gobierno con la prevención y protección en estas Fiestas Patrias.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.