
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Autoridad comentó que las inspecciones ya superan las 200.
Actualidad16/09/2024Turnos especiales de fiscalización en las mañanas y también en horarios de la tarde y noche, materializará la Autoridad Sanitaria en las distintas instalaciones de ramadas que prestarán sus servicios durante las fiestas diciocheras a nivel regional.
Así lo dio a conocer el Seremi de Salud Alberto Godoy, quien relató que las acciones - que se enmarcan en el programa de Gobierno, liderado por la Delegación Presidencial "Unidos por un Dieciocho Seguro" - tienen como propósito proteger la salud de la ciudadanía y evitar episodios de intoxicación.
SANEAMIENTO BASICO
El personero subrayó que las jornadas de las mañanas estarán orientadas al estado y recambio de los baños químicos, a la disposición de las basuras y al abastecimiento del agua potable, mientras que las acciones durante la tarde y noche, a las condiciones sanitarias de los alimentos y de los equipos de frío.
A los turnos señalados se adicionan turnos de llamados, los que prestarán sus servicios de 24 horas en los distintos centros diciocheros en caso de situaciones de emergencia que requieran la presencia de los profesionales de la Unidad de Alimentos de la propia Seremi de Salud.
REPORTE OFICIAL
Paralelamente, el Secretario Regional Minsiterial, acotó que las fiscalizaciones de la Seremi de Salud a nivel regional llegan - de acuerdo al último reporte oficial - a las 206 con un total de 36 sumarios y 3 prohibiciones de funcionamiento.
Finalmente el Seremi insistió en la importancia de que la población mantenga una actitud preventiva frente la compra de las carnes, sumando a ello, la debida manipulación y conservación de los alimentos.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Carabineros de la Región de Antofagasta despliega un amplio plan de fiscalización y prevención que este fin de semana rozó las 4.000 intervenciones, con especial atención en Calama. Autoridades además advierten sobre controles de tránsito, consumo de alcohol, expendios de alimentos y desplazamientos, entregando recomendaciones clave para unas celebraciones más seguras.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó alcance de la reapertura de la investigación.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.