
Cobreloa obligado a ganar en Calama tras caída en Arica por la Liguilla de Ascenso
Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están obligados a remontar en Calama para seguir soñando con el retorno a Primera División.
La primera sesión se centró en las comunidades educativas emplazadas en el cuadrante 6 de Carabineros.
Actualidad28/08/2024
Editor
Con la participación del colegio Río Loa y diversos actores del ámbito educación y seguridad, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa reactivó la Mesa de Seguridad en el Ámbito de las Comunidades Educativas.
La iniciativa que se originó en el año 2022 para trabajar en la seguridad de las y los estudiantes en torno a los establecimientos educacionales, en esta oportunidad se retoma focalizada por los cuadrantes de Carabineros y orientada a los hechos que suceden, tanto al interior como exterior de escuelas y liceos, buscando generar estrategias integrales para abordar los hechos de violencia.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que en esta primera sesión se originaron compromisos que van desde dar a conocer la oferta programática de los “programas Lazos, Senda, así como también la oferta programática que tiene la Subsecretaria de Prevención del Delito y las Mic que son las oficinas comunitarias de Carabineros a los establecimientos”.
Asimismo, agregó que en cuanto “a lo que acontece en los alrededores de los establecimientos, revisamos los delitos que se están suscitando entorno a estos establecimientos, manifestaron su preocupación las comunidades educativas, particularmente el Colegio Río Loa y en función de eso estamos disponiendo de algunas fiscalizaciones y jornadas de intervención en este sector, específicamente en algunos horarios y los días que se concentran la mayor de cantidad de casos policiales y eso lo vamos estar haciendo de manera coordinada con las comunidades educativas”.
Instancias que fueron valoradas por los asistentes, especialmente por parte de los establecimientos educacionales, en este caso desde el Liceo Bicentenario Colegio Río Loa, su directora Lindsay Guarda destacó que “me parece una instancia muy positiva. La importancia de trabajar en equipo con redes externas que apoyen a los establecimientos, poder solucionar el micro tráfico, la violencia en los estudiantes, los asaltos que ocurren en los entornos a los apoderados, a los estudiantes y otras situaciones que son producto de la delincuencia, así que estamos siempre dispuestos a trabajar”.
En esta sesión, participaron servicios tales como Slep Licancabur, Subsecretaria de Prevención del Delito, Departamento Provincial de Educación, Defensoría de la Niñez, Injuv, Comdes, programa Lazos, Senda, además de Carabineros, Policía de Investigaciones, Tribunal de Familia y Fiscalía de Calama.
La metodología de trabajo es analizar los delitos que más se presentan en el cuadrante donde se emplaza el establecimiento educacional, escuchar a la comunidad educativa (ceales y directivos) y levantar propuestas para trabajar con el objetivo de disminuir cifras de denuncias de hechos delictuales. Además, de atender dudas y consultas que los establecimientos presentes en cuanto a derivaciones de programas gubernamentales.

Los loínos perdieron 2-1 ante San Marcos en la semifinal de ida y ahora están obligados a remontar en Calama para seguir soñando con el retorno a Primera División.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) envió oficios a las seremis de Salud y Medio Ambiente, las superintendencias de Servicios Sanitarios y Medio Ambiente y a la Dirección Regional de Obras Hidráulicas debido a las denuncias de comunidades de pueblos originarios por problemas con el suministro de agua y desborde de piscinas de tratamiento.