El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Delegación Presidencial El Loa reactiva mesa de seguridad en el ámbito escolar
La primera sesión se centró en las comunidades educativas emplazadas en el cuadrante 6 de Carabineros.
Actualidad28/08/2024EditorCon la participación del colegio Río Loa y diversos actores del ámbito educación y seguridad, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa reactivó la Mesa de Seguridad en el Ámbito de las Comunidades Educativas.
La iniciativa que se originó en el año 2022 para trabajar en la seguridad de las y los estudiantes en torno a los establecimientos educacionales, en esta oportunidad se retoma focalizada por los cuadrantes de Carabineros y orientada a los hechos que suceden, tanto al interior como exterior de escuelas y liceos, buscando generar estrategias integrales para abordar los hechos de violencia.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que en esta primera sesión se originaron compromisos que van desde dar a conocer la oferta programática de los “programas Lazos, Senda, así como también la oferta programática que tiene la Subsecretaria de Prevención del Delito y las Mic que son las oficinas comunitarias de Carabineros a los establecimientos”.
Asimismo, agregó que en cuanto “a lo que acontece en los alrededores de los establecimientos, revisamos los delitos que se están suscitando entorno a estos establecimientos, manifestaron su preocupación las comunidades educativas, particularmente el Colegio Río Loa y en función de eso estamos disponiendo de algunas fiscalizaciones y jornadas de intervención en este sector, específicamente en algunos horarios y los días que se concentran la mayor de cantidad de casos policiales y eso lo vamos estar haciendo de manera coordinada con las comunidades educativas”.
Instancias que fueron valoradas por los asistentes, especialmente por parte de los establecimientos educacionales, en este caso desde el Liceo Bicentenario Colegio Río Loa, su directora Lindsay Guarda destacó que “me parece una instancia muy positiva. La importancia de trabajar en equipo con redes externas que apoyen a los establecimientos, poder solucionar el micro tráfico, la violencia en los estudiantes, los asaltos que ocurren en los entornos a los apoderados, a los estudiantes y otras situaciones que son producto de la delincuencia, así que estamos siempre dispuestos a trabajar”.
En esta sesión, participaron servicios tales como Slep Licancabur, Subsecretaria de Prevención del Delito, Departamento Provincial de Educación, Defensoría de la Niñez, Injuv, Comdes, programa Lazos, Senda, además de Carabineros, Policía de Investigaciones, Tribunal de Familia y Fiscalía de Calama.
La metodología de trabajo es analizar los delitos que más se presentan en el cuadrante donde se emplaza el establecimiento educacional, escuchar a la comunidad educativa (ceales y directivos) y levantar propuestas para trabajar con el objetivo de disminuir cifras de denuncias de hechos delictuales. Además, de atender dudas y consultas que los establecimientos presentes en cuanto a derivaciones de programas gubernamentales.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.