
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
El lanzamiento de la campaña “Tu Escuela Te Proteje” se dio en el colegio República de Francia, la Escuela Pedro Vergara Keller, la Escuela Kamac Mayu y la Escuela Emilio Soto Mayor y la consigna se replicará en todos los establecimientos educacionales de Comdes
Actualidad27/07/2024Durante la jornada de hoy, nuestros establecimientos educacionales de Comdes comenzaron la Campaña “Tu Escuela te Protege: No Más Abuso Sexual Infantil”, que busca generar conciencia sobre la prevención y cuidado frente al abuso sexual infantil, siguiendo las orientaciones entregadas desde el Ministerio de Educación y que se trabajará en los consejos de curso, clases de orientaciones, consejos de profesores y reuniones de apoderados, además de instancias que serán clave en el desarrollo de la campaña para cuidar a nuestros estudiantes.
Doris Contreras, directora de Educación de Comdes, recalcó que, “esta es una responsabilidad que tenemos todos, la comunidad en general. La escuela es un factor protector y un lugar de protección para nuestros niños […] El abuso sexual infantil daña la infancia de los niños. Hablamos de tratar de mantener una inocencia intacta. Si el día de mañana queremos niños sanos, alegres, integrados positivamente a la sociedad, debemos empezar a cuidarlos hoy en su primera infancia”
La campaña se dio inicio en cuatros establecimientos en particular; la Escuela República de Francia, la Escuela Pedro Vergara Keller, la Escuela Kamac Mayu y la Escuela Emilio Soto Mayor, donde los niños y niñas de los recintos contaron con diversas actividades y jornadas de concientización y educación para la prevención de abuso, mediante charlas, videos educativos y actividades dinámicas. A su vez, esta consigna se replicará en todos los establecimientos educacionales de Comdes.
Rossana Chacana, coordinadora de Convivencia Escolar de Comdes, enfatizó en el carácter preventivo de la campaña y el importante trabajo que se realizará al interior de las aulas, mediante actividades pedagógicas que permitan a los niños tener conciencia sobre el peligro que podría presentarse en ciertas conductas de los adultos, además de la realización de distintos afiches y material visible en los establecimientos, respecto al cuidado ante potenciales agresiones o abusos sexuales.
En tanto, Verónica Vargas, orientadora de la Escuela República de Francia, se refirió a la jornada en la escuela, donde los alumnos asistieron con pijamas y disfraces, con el objetivo de generar un ambiente distendido y familiar. Además, Vargas señaló que “trabajamos con los estudiantes a nivel de las asignaturas de orientación, tenemos charlas, tenemos dinámicas donde enseñamos a los niños a cuidarse. Tenemos trabajo con la dupla psicosocial. Tenemos una comunicación directa con los apoderados y ellos nos ayudan; las familias están presentes en este trabajo.”, haciendo énfasis en que prevenir es lo más importante en la campaña.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.