
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Diferentes actividades tendrá la cartelera de la Corporación de Cultura y Turismo para julio.
Actualidad01/07/2024Teatro, intervenciones artísticas, Día del Cuequero y circuitos turísticos son solo algunas de las actividades que tendrá el mes de julio en la cartelera cultural organizada por la Ilustre Municipalidad de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo.
La agenda que comienza a regir desde este lunes 1 de julio, iniciará con una de las ocho intervenciones artísticas que se realizarán en distintos puntos de la ciudad con motivo de las vacaciones de invierno y que comenzará en la población Manuel Rodríguez a partir de las 15:00 horas.
Además, para este mes también se espera la celebración del Día del Cuequero, actividad que se realiza tradicionalmente junto a la agrupación la Voz del Loa y que este año tendrá lugar en el Parque El Loa el día 20 de julio.
El Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edwin Alavia Ticona , se refirió a esta nueva agenda cultural y expresó. “Julio llegó muy rápido y para nosotros es muy importante primero por las vacaciones de los niños de Calama, los estudiantes y también por el Festival de Teatro de Invierno, así es que yo convoco a toda la gente para que esté atenta a las fechas del teatro”.
FENTIC 2024
A partir del 22 y hasta el 28 de julio se realizará el Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama, FENTIC 2024. Al igual que años anteriores, se presentarán 7 montajes, uno de obertura, cinco en competencia y uno para la clausura de este tradicional certamen que cada día se posiciona como el festival de teatro más grande del Norte de Chile.
Las funciones se realizarán a partir de las 19:00 horas en el Teatro Municipal de nuestra comuna y la entrada es completamente liberada.
VACACIONES DE INVIERNO
Con motivo de las vacaciones de invierno, la entidad cultural ha preparado una serie de intervenciones en distintos barrios de Calama. La iniciativa, contará con la participación de la Casa Paniri, quienes realizarán un show circense para niños y niñas de la comuna, además durante la jornada también se exhibirá cine infantil en un domo preparado especialmente para la ocasión.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.