
Incidente en el Estadio Zorros del Desierto: Cuatro Personas Resultan Heridas por Caída de Pantalla Gigante
Hospital Carlos Cisternas Informa sobre el Estado de los Lesionados Tras el Incidente en Calama
Con la participación de autoridades regionales, provinciales y comunales en especial las vinculadas a la prevención y a la seguridad pública, se desarrolla en Antofagasta el Conversatorio Informativo del Departamento OS14, organizado por la IIa Zona de Carabineros y que estuvo encabezado por el General Subdirector de la Institución Marcelo Araya.
En la oportunidad se expuso como Carabineros ha ido materializando esta iniciativa en distintas comunas del país, los aspectos legales que la sustentan y las acciones que se ´pueden adoptar bajo este trabajo coordinado con los municipios.
En este sentido el General Juan Muñoz Rodríguez, Jefe de Zona de Seguridad, control de armas y OS14 explicó que el fin de esta actividad fue “ilustrar a los diferentes municipios, a las autoridades administrativas, Fiscal Regional, lo que ha sido el trabajo desde hace un año desde que se creó este departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal, es una herramienta creada por Carabineros de Chile en base a estrategias que veíamos desarrollando y con la claridad que tanto ellos como nosotros desarrollamos acciones en conjunto, con el fin de ir en apoyo de la comunidad”.
Por lo mismos agregó, era importante formalizar esta relación estratégica a través de un convenio y esto se materializó el 14 de enero del 2022 mediante la firma de un convenio entre el Ministerio del Interior, Subsecretaria de Prevención del Delito, Asociación de Municipalidades y Carabineros de Chile “y lo que hemos hecho es ir explicando Región por Región cual es la finalidad del trabajo y la importancia de trabajar coordinadamente con los municipios en todo el territorio nacional y finalmente con la creación de patrullas mixtas, es decir un carabinero con un funcionario (inspector Municipal)más los medios que va a proporcionar el municipio y de esta forma estar en el territorio en forma eficaz”.
Actualmente de las 346 municipalidades “orgullosamente podemos decir que tenemos 138 convenios tramitándose de los cuales 41 ya están en funcionamiento con patrullas mixtas”.
Por su parte el Jefe de la IIa Zona Antofagasta, General Gonzalo Castro Tiska, destacó esta iniciativa y la importancia del convenio que se está firmando con las municipalidades del país “se le expuso a los alcaldes y representantes de los alcaldes todos los pormenores de los convenios. Este es un convenio importante donde se establecen estrategias comunes para abordar la problemática de la seguridad lo cual forma parte de nuestra estrategia operativa y proceso de modernización”.
Hospital Carlos Cisternas Informa sobre el Estado de los Lesionados Tras el Incidente en Calama
La decisión de la autoridad habilita la producción comprometida por la división de Codelco ubicada en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
Se declara Alerta Temprana para seis comunas,incluidas Calama y San Pedro, debido a un inminente incremento de temperaturas entre viernes y domingo
La madre de Dahely, Karina Claure, comparte la determinación de su hija y el apoyo de la Comunidad
Actividad organizada por el Departamento de Bienestar de Calidad de Vida Laboral, para fomentar el envejecimiento activo y mantenerlos unidos a su antiguo lugar de trabajo.
Mega operativo "Operación Bermudas y Chamas de Calama" culmina con 19 detenidos y rescate de víctimas extranjeras
En la instancia se visitó el proyecto habitacional Altos La Chimba, la construcción de la Segunda Comisaría de Carabineros y el Jardín Infantil 14 de febrero con el fin de mostrar en terreno estas importantes obras.
Inauguran servicios de salud mental, curaciones avanzadas y un nuevo PAP móvil
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.