Este jueves Calama celebrará un nuevo Solsticio de Invierno con un entretenido pasacalle

La actividad se realizará desde calle Vivar con Vargas a partir de las 16:00 horas.

Actualidad19/06/2024EditorEditor
IMG-20240619-WA0025

Junto a la Agrupación de Danzas Andinas de Calama, este jueves 20 de junio la Ilustre Municipalidad de Calama y su Corporación de Cultura y Turismo realizará “la II Entrada Folclórica Inti Raymi 2024”

La iniciativa que tiene como objetivo poder celebrar un nuevo solsticio de invierno, se realizará a partir de las 16:00 horas con un pasacalle desde la intersección de las calles Rafael Vargas con Bartolomé Vivar, desde ahí se desplazará hasta Vicuña Mackenna para luego tomar calle Abaroa y terminar en la Plaza 23 de Marzo. 

El Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edwin Alavia Ticona, se refirió a esta iniciativa e informó “Es importante para nosotros valorar nuestras tradiciones y especialmente las tradiciones ancestrales, estamos en un nuevo solsticio de invierno que es importante para las comunidades del Alto Loa y especialmente las comunidades andinas que celebran como siempre la nueva vuelta al sol, entonces esperamos los rayos del sol ansiosos el 21 en la mañana y a esta fiesta se adhiere Adacal con un gran pasacalle que se va a realizar mañana 20 de junio desde las 16:00 horas en el centro de Calama”. 

Por su parte, Marcela Maldonado Troncoso, Presidenta de la Agrupación de Danzas Andinas de Calama realizó una invitación a participar de esta importante actividad. “Como presidenta de la Agrupación de Danzas Andinas de Calama, Adacal, quiero dejar invitada a toda la comunidad de Calama, a disfrutar de nuestro segundo pasacalle Inti Raymi 5532, en donde se honra al Tata Inti y se agradece a la Pachamama por la buena producción y las buenas cosechas. Esto se llevará a cabo por el centro de la ciudad a partir de las 16:00 horas, en este hermoso pasacalle participarán 37 con diferentes danzas”. 

Es importante destacar que esta iniciativa se realiza por segundo año consecutivo gracias a la visión del Alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, por potenciar y promocionar las tradiciones de nuestra zona. 

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.