
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Asociación Público-Privada pretende asegura liderazgo chileno en la producción de litio
Actualidad31/05/2024Codelco y SQM firmaron un trascendental acuerdo de asociación que permitirá la explotación conjunta de litio refinado en el Salar de Atacama desde 2025 hasta 2060. Este acuerdo, que representa un hito en la minería chilena, y se hará efectivo una vez se cumplan todas las exigencias legales, regulatorias, técnicas y ambientales, además del correspondiente proceso de consulta indígena.
En un comunicado oficial, ambas empresas destacaron la importancia de este vínculo para la transición energética global. “Así como hemos contribuido a hacer de Chile líder mundial en la producción de cobre, contribuiremos ahora para que nuestro país sea líder en la producción de litio, otro mineral crítico para la transición energética que permite combatir la emergencia climática”, afirmó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
El acuerdo establece una producción adicional de 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) entre 2025 y 2030. A partir de 2031 y hasta 2060, la producción anual se proyecta en un rango de 280 a 300 mil toneladas de litio. Esta iniciativa no solo impulsa la capacidad productiva del país, sino que también fortalece su posición en el mercado global del litio, esencial para baterías y tecnologías renovables.
El impacto económico para el Estado chileno será significativo, ya que desde 2031 recibirá un 85% del margen operacional de la nueva producción, canalizado a través de pagos a Corfo, impuestos y las utilidades que Codelco obtenga como accionista.
Ricardo Ramos, gerente general de SQM, subrayó la infraestructura robusta que sustenta esta asociación: “La asociación dispondrá del 100% de nuestra infraestructura y plantas, incluido el centro de refinamiento de productos de litio más grande del mundo ubicado en Antofagasta”.
Este acuerdo refuerza el compromiso de Chile con la sostenibilidad y la innovación en la minería, posicionando al país como un líder indiscutido en la producción de recursos críticos para el futuro energético global.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.