
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Autoridad sanitaria dispuso nuevas trampas en sectores estratégicos de Antofagasta, Calama y Tocopilla.
Actualidad29/05/2024
Editor
Nuevos puntos de vigilancia para monitorear la eventual aparición del mosquito Aedes Aegypti y así evitar precozmente su reproducción, dispuso la Seremi de Salud en distintos puntos estratégicos de Antofagasta, Calama y Tocopilla.
“Profesionales de nuestra Unidad de Zoonosis y Vectores mantienen una fuerte acción preventiva frente a la posible aparición de este zancudo, lo que se plasma en la revisión semanal de más de 150 trampas ubicadas en puntos estratégicos del litoral y el interior de la región”, aseguró la seremi de Salud, Jessica Bravo.
La autoridad destacó que detectar precozmente y prevenir la aparición del Aedes Aegypti, requiere también el apoyo y la participación activa de la ciudadanía.
“Debemos evitar en el hogar y en los inmuebles en general, el apozamiento de agua en el patio, floreros y la acumulación de materiales en desuso, los cuales pueden ser utilizados como criaderos por estos mosquitos”, advirtió.
El Aedes Aegypti puede ser portador de patologías graves como la Fiebre Amarilla, Zika, Dengue y Chinkungunya, y si bien no ha sido encontrado en la Región de Antofagasta, sí se produjeron hallazgos en otras zonas del país como Arica y Los Andes, y está presente en países fronterizos.
TRAMPAS
Respecto de la vigilancia, la coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud, Fabiola Rivas, detalló que actualmente hay 158 trampas activas en la región en temporada de otoño invierno y 208 en periodo primavera- verano.
“Durante los últimos días hicimos un trabajo de redistribución en nuevos puntos en la comuna de Tocopilla, se habilitó un nuevo punto estratégico en el sector norte de Antofagasta y se sumó Calama a la estrategia de vigilancia con la instalación de trampas en la ciudad”, dijo.
Además, agregó que la vigilancia sin trampas cuenta con 11 puntos estratégicos de control con vigilancia según nivel de riesgo y se visitan 13 lugares por prospección entomológica.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos