Comenzó la Colecta Nacional de COANIQUEM, que se extenderá hasta el 11 de mayo, y contará con dos modalidades: donaciones online a través de www.desafiocoaniquem.cl y la colecta presencial en las calles, 
En Calama, la campaña ya está en marcha con un amplio despliegue de voluntarios que recorren diversos puntos de la ciudad. Conversamos con Catalina Berríos, coordinadora regional de Coaniquem.

Instalan nuevos puntos de vigilancia para mosquito transmisor del Dengue

Autoridad sanitaria dispuso nuevas trampas en sectores estratégicos de Antofagasta, Calama y Tocopilla.

Actualidad29/05/2024EditorEditor
IMG-20240529-WA0027

Nuevos puntos de vigilancia para monitorear la eventual aparición del mosquito Aedes Aegypti y así evitar precozmente su reproducción, dispuso la Seremi de Salud en distintos puntos estratégicos de Antofagasta, Calama y Tocopilla.

“Profesionales de nuestra Unidad de Zoonosis y Vectores mantienen una fuerte acción preventiva frente a la posible aparición de este zancudo, lo que se plasma en la revisión semanal de más de 150 trampas ubicadas en puntos estratégicos del litoral y el interior de la región”, aseguró la seremi de Salud, Jessica Bravo.

La autoridad destacó que detectar precozmente y prevenir la aparición del Aedes Aegypti, requiere también el apoyo y la participación activa de la ciudadanía.

“Debemos evitar en el hogar y en los inmuebles en general, el apozamiento de agua en el patio, floreros y la acumulación de materiales en desuso, los cuales pueden ser utilizados como criaderos por estos mosquitos”, advirtió.

El Aedes Aegypti puede ser portador de patologías graves como la Fiebre Amarilla, Zika, Dengue y Chinkungunya, y si bien no ha sido encontrado en la Región de Antofagasta, sí se produjeron hallazgos en otras zonas del país como Arica y Los Andes, y está presente en países fronterizos.

TRAMPAS

Respecto de la vigilancia, la coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud, Fabiola Rivas, detalló que actualmente hay 158 trampas activas en la región en temporada de otoño invierno y 208 en periodo primavera- verano. 

“Durante los últimos días hicimos un trabajo de redistribución en nuevos puntos en la comuna de Tocopilla, se habilitó un nuevo punto estratégico en el sector norte de Antofagasta y se sumó Calama a la estrategia de vigilancia con la instalación de trampas en la ciudad”, dijo. 

Además, agregó que la vigilancia sin trampas cuenta con 11 puntos estratégicos de control con vigilancia según nivel de riesgo y se visitan 13 lugares por prospección entomológica.

Te puede interesar
01

Municipio prepara un gran operativo de aseo

Editor
Actualidad07/05/2025

La iniciativa se enmarca en el programa de sustentabilidad ambiental tiene como objetivo intervenir diversos sectores de la ciudad con el apoyo de los vecinos y los distintos departamentos del consistorio.

IMG-20250505-WA0066

Positivo balance dejó operativo regional durante fin de semana largo en la Región de Antofagasta

Editor
Actualidad05/05/2025

Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.

Lo más visto