Instalan nuevos puntos de vigilancia para mosquito transmisor del Dengue

Autoridad sanitaria dispuso nuevas trampas en sectores estratégicos de Antofagasta, Calama y Tocopilla.

Actualidad29/05/2024EditorEditor
IMG-20240529-WA0027

Nuevos puntos de vigilancia para monitorear la eventual aparición del mosquito Aedes Aegypti y así evitar precozmente su reproducción, dispuso la Seremi de Salud en distintos puntos estratégicos de Antofagasta, Calama y Tocopilla.

“Profesionales de nuestra Unidad de Zoonosis y Vectores mantienen una fuerte acción preventiva frente a la posible aparición de este zancudo, lo que se plasma en la revisión semanal de más de 150 trampas ubicadas en puntos estratégicos del litoral y el interior de la región”, aseguró la seremi de Salud, Jessica Bravo.

La autoridad destacó que detectar precozmente y prevenir la aparición del Aedes Aegypti, requiere también el apoyo y la participación activa de la ciudadanía.

“Debemos evitar en el hogar y en los inmuebles en general, el apozamiento de agua en el patio, floreros y la acumulación de materiales en desuso, los cuales pueden ser utilizados como criaderos por estos mosquitos”, advirtió.

El Aedes Aegypti puede ser portador de patologías graves como la Fiebre Amarilla, Zika, Dengue y Chinkungunya, y si bien no ha sido encontrado en la Región de Antofagasta, sí se produjeron hallazgos en otras zonas del país como Arica y Los Andes, y está presente en países fronterizos.

TRAMPAS

Respecto de la vigilancia, la coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud, Fabiola Rivas, detalló que actualmente hay 158 trampas activas en la región en temporada de otoño invierno y 208 en periodo primavera- verano. 

“Durante los últimos días hicimos un trabajo de redistribución en nuevos puntos en la comuna de Tocopilla, se habilitó un nuevo punto estratégico en el sector norte de Antofagasta y se sumó Calama a la estrategia de vigilancia con la instalación de trampas en la ciudad”, dijo. 

Además, agregó que la vigilancia sin trampas cuenta con 11 puntos estratégicos de control con vigilancia según nivel de riesgo y se visitan 13 lugares por prospección entomológica.

Te puede interesar
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto