
Cobreloa asegura su paso a la liguilla del Ascenso tras vencer a Santiago Wanderers
Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.
Esta primera sesión fue liderada por el subsecretario de Defensa Ricardo Montero y fue acompañado por las delegadas y delegado presidencial, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería.
29/05/2024
Editor
Incremento de personal en los límites territoriales, vehículos adicionales, dispositivos de vigilancia avanzados y puntos de control fronterizo reforzados, junto con la implementación de drones, constituyen algunas de las medidas reveladas por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero Allende, después de la primera sesión del Gabinete Pro seguridad en la Región de Antofagasta. Instancia que busca evaluar las medidas de seguridad en ejecución y reforzar las estrategias operativas desplegadas en los diferentes territorios.
Estuvieron presentes la delegada regional, Karen Behrens, en conjunto del delegado provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, la delegada provincial de Tocopilla Rachel Cortés, y a su vez, los principales líderes de las fuerzas militares y policiales de la macro zona norte.
El subsecretario Montero comentó que “lo que nos ha pedido el Presidente de la República es que las reuniones que ya veníamos realizando en Santiago, se replicaran en todas las regiones del país, con la idea de sentarnos con todas estas agencias a nivel regional y afinar el diagnóstico de las tareas que estamos realizando, qué estamos haciendo bien y qué se puede mejorar, además de tomar la experiencia comparada de otras regiones de qué es lo que está funcionando”.
"Vamos a dotar de más personal, de más medios, camionetas, buses, todo lo que sea necesario, y también de más y mejor tecnología para resguardar de mejor forma nuestra frontera. Vamos a incorporar un proyecto de cámaras, de puestos de observación fronterizo, también de drones, que viene a complementar una estrategia que ya venimos desarrollando en las tres regiones más al norte de nuestro país", agregó Montero.
En ese sentido, la Delegada Karen Behrens comentó respecto de esta reunión que “su importancia es darle una mirada sistémica a la Estrategia Nacional de Seguridad que se divide en muchos aspectos, uno de ellos es fortalecer a las policías y a las instituciones que se preocupan de la seguridad, con mayores recursos tecnológicos y humanos y tener presencia a lo largo de todo el territorio nacional, resguardando la seguridad, en particular, de cada una de las regiones con sus propias realidades”, detalló la autoridad regional.
El delegado presidencial provincia de El Loa, Miguel Ballesteros, comentó que, “el Plan Nuestro Norte considera una inversión de más de 1.800 millones de pesos, para fortalecer las capacidades del Estado en la lucha contra el crimen organizado, particularmente en la zona fronteriza, esta inversión va a considerar un puesto de mando en la frontera, dos puestos de observación fronteriza, vehículos para el combate al crimen organizado y tecnología también para estos mismos propósitos. Estos recursos se van a invertir tanto en las Fuerzas Armadas, el Ejercito en particular, como en las propias policías de manera de poder un Estado mucho más presente, con mucho más control en la zona fronteriza”.
Las autoridades del Gabinete han destacado la importancia de abordar todos los aspectos relacionados con la seguridad fronteriza, este plan no solo representa un paso adelante en la estrategia de seguridad del país, sino que también refleja el compromiso del Gobierno en proteger las fronteras y garantizar la integridad territorial. Con un enfoque integral que abarca medios convencionales y tecnológicos. Se espera que esta iniciativa fortalezca significativamente la capacidad de respuesta ante posibles amenazas en las regiones fronterizas del país.

Los loínos sellaron su clasificación con un sólido 2-0 en el Zorros del Desierto y aún sueñan con llegar a la final por el retorno a Primera División.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

Colegio Médico llama a mantener medidas de autocuidado ante segundo peak del año.

El cuadro loíno enfrenta este domingo a Curicó Unido en Molina, en el cierre de la fase regular del Ascenso 2025. Con 50 puntos y ya clasificado a la liguilla, los naranjas aguardan la ratificación del Tribunal de Disciplina de la ANFP que podría otorgarles tres unidades más

El accidente ocurrió pasadas las 13 horas en la intersección con calle Miraflores. La víctima, un repartidor de delivery, murió en el lugar. La SIAT de Carabineros investiga las causas del siniestro.