
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Tras denuncias de vecinos, el municipio comenzó la intervención del terreno ubicado en Bañados Espinosa con salida a calle Vargas, sector centro. Con este operativo vas 24 casas demolidas desde marzo del 2023.
Actualidad27/05/2024Continuando con su plan de recuperación de espacios públicos, la Ilustre Municipalidad de Calama, a través de gestiones de Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de la comuna, lideró la recuperación de un terreno tomado como foco de delincuencia y drogadicción, concretando así otro terreno, que busca la tranquilidad de los vecinos que viven en sus alrededores. El operativo fue realizado en calle Bañados Espinosa entre calle Santa María y Avenida Granaderos, terminó además, con cuatro personas desalojadas.
Además de ser ocupado de manera ilegal, el terreno tenía varias denuncias por delitos de tráfico, ruidos molestos, riñas e incendios, además de ser un sitio infeccioso por la cantidad de basura acumulada en el sector.
El operativo fue destacado por la administradora municipal Diana Veas, quien afirmó que en la ciudad esto corresponde a un trabajo que se inició el año pasado. “En pleno aniversario del 2023 comenzamos con la demolición de casas de narcotráfico, esto también considera que estas viviendas se ubican en sectores residenciales y que significan bastantes inconvenientes, generan problemas en temas de seguridad y salud, además están en barrios residenciales y hay persona que han tenido que vivir con estos problemas por más de 30 años”.
Sobre esta demolición número 24, que se encontraba tomada hace años, la administradora municipal también dio a conocer que se está trabajando para hacer denuncias contra los propietarios de sitios eriazos. “Vamos a declarar propiedades abandonadas, se van a cursar las siguientes infracciones que están vinculadas con el rol de avalúo, un porcentaje del valor del terreno y como municipio nos vamos a querellar contra los propietarios de sitios eriazos que hoy han significado bastante inconveniente en cuanto a temas de seguridad para los vecinos”.
Importante destacar que la Ilustre Municipalidad de Calama tiene dispuesto todo lo necesario si algún vecino está viviendo alguna situación anormal en sus barrios, con casas narcos o terrenos tomados. Para ello, las personas puede denunciar de manera anónima al correo [email protected] y adjuntar fotos, video y además, poder llamar a la central de comunicaciones municipal, *4224, entregando datos de dirección de la casa donde se vende droga, todo ello, con la finalidad que el municipio tome las medidas necesarias para evitar estas situaciones.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.