
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
Tras denuncias de vecinos, el municipio comenzó la intervención del terreno ubicado en Bañados Espinosa con salida a calle Vargas, sector centro. Con este operativo vas 24 casas demolidas desde marzo del 2023.
Actualidad27/05/2024Continuando con su plan de recuperación de espacios públicos, la Ilustre Municipalidad de Calama, a través de gestiones de Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de la comuna, lideró la recuperación de un terreno tomado como foco de delincuencia y drogadicción, concretando así otro terreno, que busca la tranquilidad de los vecinos que viven en sus alrededores. El operativo fue realizado en calle Bañados Espinosa entre calle Santa María y Avenida Granaderos, terminó además, con cuatro personas desalojadas.
Además de ser ocupado de manera ilegal, el terreno tenía varias denuncias por delitos de tráfico, ruidos molestos, riñas e incendios, además de ser un sitio infeccioso por la cantidad de basura acumulada en el sector.
El operativo fue destacado por la administradora municipal Diana Veas, quien afirmó que en la ciudad esto corresponde a un trabajo que se inició el año pasado. “En pleno aniversario del 2023 comenzamos con la demolición de casas de narcotráfico, esto también considera que estas viviendas se ubican en sectores residenciales y que significan bastantes inconvenientes, generan problemas en temas de seguridad y salud, además están en barrios residenciales y hay persona que han tenido que vivir con estos problemas por más de 30 años”.
Sobre esta demolición número 24, que se encontraba tomada hace años, la administradora municipal también dio a conocer que se está trabajando para hacer denuncias contra los propietarios de sitios eriazos. “Vamos a declarar propiedades abandonadas, se van a cursar las siguientes infracciones que están vinculadas con el rol de avalúo, un porcentaje del valor del terreno y como municipio nos vamos a querellar contra los propietarios de sitios eriazos que hoy han significado bastante inconveniente en cuanto a temas de seguridad para los vecinos”.
Importante destacar que la Ilustre Municipalidad de Calama tiene dispuesto todo lo necesario si algún vecino está viviendo alguna situación anormal en sus barrios, con casas narcos o terrenos tomados. Para ello, las personas puede denunciar de manera anónima al correo [email protected] y adjuntar fotos, video y además, poder llamar a la central de comunicaciones municipal, *4224, entregando datos de dirección de la casa donde se vende droga, todo ello, con la finalidad que el municipio tome las medidas necesarias para evitar estas situaciones.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.