
Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: Fiscalía y PDI desarticulan red de tráfico
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Una operación conjunta entre la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, FACC, de la Fiscalía Regional de Antofagasta, y secciones especializadas de Carabineros permitió la detención de una peligrosa organización criminal integrada principalmente por ciudadanos venezolanos, la que estaría conectada con diversos ilícitos perpetrados en la ciudad, entre ellos, el doble homicidio registrado la semana pasada en el sector La Rinconada.
El grupo fue detenido durante un amplio operativo desarrollado por Carabineros la madrugada de este lunes en el campamento Cerro Bonito, sector centro alto de la ciudad, y en su poder se encontraron 2,5 kilos de Ketamina, armas de fuego, gran cantidad de municiones, explosivos mineros y dos granadas de guerra, entre otros elementos.
En el procedimiento tomaron parte más de 100 carabineros de las secciones COP, OS7, SEBV, OS9, Labocar, Gope y personal territorial, apoyados en todo momento por un helicóptero de la Sección Aeropolicial.
ÓRDENES
El Fiscal Regional Juan Castro Bekios explicó que, a raíz de las diligencias de investigación llevadas a cabo por Carabineros y el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios, ECOH, tras el hallazgo de los cuerpos en La Rinconada, se solicitaron órdenes de detención en contra de dos personas que tendrían participación directa en dicho delito, además de cuatro órdenes de entrada y registro en igual número de domicilios del campamento.
La diligencia, ejecutada exitosamente por Carabineros, permitió la detención de nueve personas, (ocho venezolanos y un chileno), entre ellos, los dos sujetos buscados, quienes, junto al resto del grupo, integrarían una peligrosa banda criminal responsable de diversas actividades ilícitas en el campamento y otros sectores de la ciudad.
Castro Bekios dijo que se trata de una banda distinta a la desarticulada la semana pasada en el campamento Génesis de Antofagasta y que era integrada por ciudadanos colombianos liderados por un imputado apodado Zeus.
“Yo no diría que son bandas rivales, de hecho, son bandas distintas que ejercían sus actividades ilícitas en lugares distintos de la ciudad de Antofagasta. Recordemos que la organización anterior (de origen colombiano) operaba en el sector norte alto, y esta organización (integrada por venezolanos) lo hacía en el campamento Cerro Bonito, que está más bien en el sector centro alto, sin perjuicio que también se detectaron actividades ilícitas en sectores aledaños, pero no vinculada al control territorial que ejercía la organización criminal que lideraba Zeus”, manifestó.
Consultado por una posible relación de los detenidos con la organización delictual Tren de Aragua, el Fiscal Regional señaló que aquello es materia de investigación y no se puede descartar.
CARABINEROS
El coronel Álvaro Muñoz, Prefecto de Antofagasta, explicó que en el operativo desplegado la madrugada del lunes en el campamento Cerro Bonito, tomaron parte más de 100 efectivos policiales, y se desarrolló en el marco de una investigación llevada a cabo por el OS9 de la Prefectura de Antofagasta, con el fin de neutralizar una organización criminal conformada por extranjeros irregulares en el país.
El oficial señaló que el trabajo especializado y de inteligencia policial desarrollado por parte de Carabineros del OS9, sumado a pericias científicas practicadas por el Laboratorio de Criminalística, Labocar, fueron claves para establecer la identidad y vinculaciones de estos sujetos con diversos ilícitos ocurrido en la comuna.
De esta manera, agregó Múñoz, “se despliega el operativo, que contó con el apoyo de las secciones especializadas de la SEBV, OS7, Aeropolicial, Gope y territoriales, concretando el allanamiento en diversos inmuebles y la detención de nueve personas, de éstas, ocho directamente vinculados a la organización criminal investigada”.
El coronel manifestó que, además de las detenciones exitosas, fueron incautadas diversas especies vinculadas a los delitos investigados, como por ejemplo un chaleco antibalas, muslera táctica, protectores faciales, armas de fuego y municiones, entre otros.
De igual forma, destaca la incautación de dos granadas de guerra y explosivos usados en minería, elementos altamente peligrosos, por lo que fue necesario adoptar medidas de alta seguridad para su traslado a cargo del GOPE.
Los detenidos en esta nueva operación policial serán formalizados este viernes por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, FACC, ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta.
Investigación conjunta condujo a detención de imputado chileno, quien fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
El caso fue descubierto en el marco de la operación “Orión”, el mayor operativo contra la pedofilia en Chile, que dejó más de 100 detenidos. La mujer y su pareja quedaron en prisión preventiva tras ser sorprendidos con material de explotación infantil.
Cuatro personas fueron detenidas tras una investigación conjunta entre la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla y la Fiscalía Local, que permitió incautar drogas, armas, dinero y vehículos avaluados en más de 32 millones de pesos.
Un hombre de 52 años fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido a más de 70 kilómetros por sobre el límite permitido en la Ruta 5 Norte. El conductor no tenía antecedentes y contaba con toda su documentación en regla.
Con casi tres décadas de trayectoria, el oficial liderará la Prefectura Provincial El Loa, destacando por su experiencia en investigación criminal y su conocimiento del norte del país.
Dos ciudadanos bolivianos y un chileno fueron formalizados en Calama tras ser sorprendidos por Carabineros del OS7 en una operación que incautó 140 kilos de droga destinados a la zona central del país. La investigación tendrá 90 días de plazo.
Víctor Leudo y Luis Ruiz recibieron penas de 13 y 18 años de cárcel tras ser hallados culpables de una serie de asaltos con intimidación a pequeños comercios, ocurridos entre mayo y junio de 2024 en distintos sectores de la ciudad.
El equipo loíno, pese a jugar con un hombre menos desde los 57 minutos, logró una victoria dramática por 2-1 frente a Deportes Temuco, resultado que lo mantiene en la lucha por el título y el ascenso directo a Primera División.
Docente calameña acusa al Servicio Local de Educación Pública y a la dirección del establecimiento de vulnerar sus derechos laborales, tras una destinación declarada irregular por la Contraloría General de la República.
Desde el Congreso Nacional, Ricardo Díaz planteó la urgencia de crear un programa propio que permita utilizar los fondos del litio en áreas clave como salud, educación, vivienda y servicios básicos en comunidades del interior.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.
La Comisión Nacional de Energía detectó una sobrevaloración en los cobros aplicados por las distribuidoras eléctricas. Si el informe técnico preliminar se transforma en decreto, las tarifas podrían caer de forma significativa a partir de enero de 2026.