
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
En 2023 se adjudicaron 81 proyectos destacándose en áreas de vida saludable y educación.
Actualidad22/04/2024El fondo Nacional del Adulto Mayor es un programa que su objetivo principal es el de financiar proyectos de Organizaciones de Personas Mayores por medio de SENAMA en cada región del país.
En esta jornada, Clubes de Adulto Mayor de Calama fueron invitados a ser parte del proceso de postulación para este año 2024, el cual trae novedades en materia de recursos siendo estos aumentados para la región de Antofagasta. Para el año 2023 fueron 81 millones de pesos y para este año serán 132 millones de pesos a repartir en la región de Antofagasta, y que permitirá ampliar la cobertura de clubes y organizaciones que deseen participar.
Tras estas buenas noticias, el delegado presidencial, Miguel Ballesteros comentó que “de esta manera, desde el gobierno fortalecemos también el tejido social de cada territorio. La buena noticia es que este año se han aumentado los recursos, lo que permitirá mayor cantidad de clubes u organizaciones de personas mayores puedan acceder”.
Asimismo, la autoridad destacó que tamb
ién en esta versión del fondo existirá ciertos incentivos aquellas organizaciones que en los últimos tres años no han podido adjudicarse recursos y también a aquellas que tienen proyectos de alfabetización digital, de manera de nivelar una brecha que hoy es una realidad latente en el quehacer diario.
A la actividad fue liderada también por el coordinador regional de SENAMA, Víctor Tapia, destacó que “el año pasado postularon 151 clubes de adulto mayor a nivel regional, hoy esperamos superar este número y esperamos llegar a 200 clubes organizados. En Calama tenemos muchos clubes de adulto mayor, siempre se encuentran disponibles para trabajar con SENAMA”.
Finalmente, son varios los tipos de proyectos que se pueden postular, ya sean acciones de voluntariado y servicio a la comunidad; Vida Saludable; Fortalecimiento institucional habilitación y/o equipamiento; Actividades que transforman vidas; Inclusión digital; Recreación. Además, las organizaciones pueden solicitar diferentes montos de financiamiento, de acuerdo a las características de la organización y tipo de proyecto.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.