
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Directora del Departamento Municipal del Tránsito y Transporte Público advierte sobre peligro de adquirir documentos ilegales a través de redes sociales.
Actualidad07/03/2024El Municipio de Calama toma acciones en la lucha contra las redes de estafadores que ofrecen licencias de conducir falsas a través de redes sociales, al interponer una querella destinada a desbaratar estas actividades ilegales. La acción legal surge como respuesta a un creciente número de denuncias recibidas por el Departamento Municipal del Tránsito y Transporte Público, que alerta sobre los peligros de adquirir documentos falsificados.
La directora del Departamento, Magaly Gutiérrez, ha hecho hincapié en la gravedad de la situación, destacando que obtener una licencia de conducir legítima implica un proceso riguroso y formal. "Es imposible que a través de una página Facebook, por más que se le diga esto es legal, van a quedar legalmente inscritos, eso es absolutamente falso", afirmó Gutiérrez, subrayando que los trámites deben realizarse únicamente en las instalaciones oficiales y autorizadas.
Gutiérrez detalló los procedimientos necesarios para obtener una licencia de conducir, que incluyen la toma de huellas digitales, fotografías y exámenes médicos, teóricos y prácticos. Asimismo, recordó que los pagos deben efectuarse exclusivamente a través de las cajas municipales, y no a terceros o cuentas RUT, reiterando que estas prácticas son ilegales y pueden resultar en consecuencias legales para los infractores.
Además de la querella interpuesta, el municipio ha implementado medidas adicionales para combatir estas estafas, incluida la vigilancia mediante cámaras de seguridad tanto dentro como fuera de las instalaciones del Departamento Municipal del Tránsito y Transporte Público, con el objetivo de disuadir a los estafadores que operan en las cercanías.
Gutiérrez concluyó con un llamado a la responsabilidad y la precaución por parte de los ciudadanos: "Somos todos adultos y hay que tener cuidado con las acciones que hacemos". Reiteró que los pagos por licencias de conducir deben realizarse de manera formal en las cajas municipales, donde se emiten documentos de pago válidos, y desestimó las ofertas engañosas que circulan en redes sociales.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.