
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
la FEPLOA Se instalarán en un espacio, durante dos fines de semana consecutivos. Profesionales indican que ha aumentado en un 22% la necesidad de este recurso vital.
Actualidad07/03/2024La Unidad de Medicina Transfusional, del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, continúa haciendo esfuerzos, para captar donadores de sangre, luego de tener su stock en estado crítico por varias semanas. Es así, como participarán el 8, 9, 15 y 16 de marzo, en la FEPLOA, ubicada como es tradicional en el Parque El Loa, donde estarán con todas las herramientas necesarias para que todos los que quieran, puedan donar este vital recurso.
“La cantidad de transfusiones que se están realizando en los últimos años ha ido aumentando, no así la cantidad de donantes. Ya el año pasado no logramos pasar los 200 donantes, y necesitamos tener mucho más que eso actualmente. Se ha aumentado en un 22% la necesidad de donación. Hacemos un llamado a toda la comunidad para que pueda participar siendo donante voluntario”, explicó el médico y jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del HCC, Mingo Fuentes Castro.
Esta unidad junto a todas las herramientas necesarias, se trasladarán hasta el Parque El Loa, para se haga una donación completamente segura. Se instalarán en la FEPLOA, 8, 9, 15 y 16 de marzo desde las 10:00 a las 18:00 horas. Existen algunos requisitos que se deben cumplir. “Para ser donante debes tener tu documento de identidad, licencia de conducir o pasaporte, y tener entre 17 y 70 años. Si es menor de edad, una autorización de los padres o tutor legal, en caso de adultos mayores, debe tener certificado médico aprobando su buena condición de salud. Debe haber dormido más de cinco horas, pesar más de 50 kilos, haber comido desayuno o almuerzo contundente en las últimas 5 horas. En caso de los varones, deben haber pasado tres meses desde la última donación y cuatro meses en el caso de las mujeres”, indicó el médico.
Posteriormente a la donación, se debe esperar una hora para poder conducir, solo por precaución y en caso que practique deporte de alto riesgo o trabajo en altura, esto se puede retomar después de doce horas. Cabe mencionar, que el procedimiento de extracción de sangre es ambulatorio y no requiere más de 30 minutos. Ser donante puede salvar muchas vidas, el hospital siempre necesita stock y este elemento vital no tiene un sustituto, solo debe obtenerse de otro humano.
“Han aumentado los accidentes de tránsito, los asaltos, muchos pacientes con hemorragia activa que requieren urgentemente transfusión de sangre, de sus hemocomponentes, glóbulos rojos, plasma, plaquetas, etc”, añadió Fuentes.
De igual forma, si no alcanza a donar en esta FELPLOA, puede hacerlo de lunes a viernes durante todo el año en el HCC. Para los interesados en donar sangre, deben reserva una hora llamando al 552 599712 o al 552 599714.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.