
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
Programa de alimentación beneficia a cerca de 38 mil estudiantes que reciben diariamente su desayuno y almuerzo.
Actualidad06/03/2024
Editor
Con un rico charquicán con huevo, ensalada de zapallo italiano con zanahoria y postre de jalea con yogurt, comenzó la entrega oficial del servicio de alimentación en la Región de Antofagasta, beneficio que llega a cerca de 38 mil estudiantes.
Esto requirió de un amplio despliegue en las nueve comunas, hasta donde llegaron los equipos del Programa de Alimentación Escolar PAE, a fin de supervisar que los insumos llegaran a tiempo para comenzar con la entrega del servicio.
En el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, se realizó el hito de inicio. Establecimiento donde se entregan más de 500 raciones a niños y niñas desde prekínder hasta la enseñanza media, accediendo en cada jornada a desayuno y almuerzo, lo que significa un importante apoyo para sus familias.
“Nos hemos encargado de hacer supervisiones desde hace bastante tiempo, para asegurar el abastecimiento de las materias primas, para que los niños puedan tener el almuerzo que requieren, con el aporte nutricional para rendir en su proceso de aprendizaje. Apostamos a minutas equilibradas, que son las calorías que nuestros niños, niñas jóvenes y adolescentes requieren”, destacó la directora regional de Junaeb, Nellie Mirandan Eldan.
A fin de coordinar la entrega del almuerzo, las y los alumnos del establecimiento, asisten al comedor en bloques horarios, lo que permite que reciban su alimentación de forma expedita para luego regresar a clases.
“Es algo sumamente importante la alimentación, recordemos que en esta región existen cerca de 38 mil beneficiarias y beneficiarios, por lo tanto es muy importante para esas familias, para ese niño o niña, recibir una adecuada alimentación que posiblemente no la pudiera recibir en su hogar”, valoró el seremi de educación, Alonso Fernández Allende.
Uno de los pilares de Junaeb es apoyar el proceso educativo de niñas, niños, jóvenes y adolescentes siendo la entrega del servicio de alimentación uno de los aportes transversales que son altamente valorados por la comunidad.
“Dentro del proceso de educación es fundamental la alimentación y hace mucho tiempo Junaeb hasta el día de hoy ha trabajado en conjunto con todos los establecimientos y con CMDS. Para nosotros es un factor que ayuda a las familias y a la asistencia, con productos que los niños consumen con mucho agrado, para nosotros es un pilar fundamental la alimentación”, valoró el director del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz, William Butler.
En la región el equipo PAE se encuentra supervisando que el servicio que entrega la empresa colaboradora lo haga respetando la normativa, esto a fin de entregar una alimentación de calidad a todas y todos los beneficiarios de este programa, que permite la distribución de cerca de 70 mil raciones por día.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos