
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
Un grupo de 42 mujeres concluyó, de manera exitosa, el curso de Operadoras de Camión de Extracción (CAEX) ofrecido por Minera El Abra. Esto, con el objetivo de seguir desarrollando el talento local y fomentar la participación femenina en la minería.
Este programa de formación se llevó a cabo de manera presencial en las instalaciones del Instituto Inacex, y está respaldado por precontratos de Sence. La iniciativa destacó por su enfoque intensivo y práctico, proporcionando a las participantes los conocimientos técnicos y las destrezas esenciales para desempeñarse con éxito en futuros roles en programas de aprendices.
El curso comprendió 11 módulos formativos, abordando desde Ciencias Básicas Asociadas a la Operación hasta Procedimientos Operacionales específicos. Estuvo dirigido específicamente a mujeres habitantes del Alto Loa y Calama. Además del curso de Operadoras CAEX, las participantes también recibieron capacitación en manejo de grúa horquilla y la gestión de la licencia clase D, ampliando sus oportunidades laborales.
Como parte del compromiso continuo de la empresa con el empoderamiento laboral, las egresadas del programa tendrán acceso a un programa de Mentoring laboral proporcionado por la Consultora Acción Local. Este programa no solo les brindará apoyo para enfrentar entrevistas de trabajo, sino que también facilitará la intermediación laboral con diversas empresas que buscan contratar trabajadores con poca experiencia laboral.
Autoridades advierten que no hay notificación oficial y que medida afectaría al 11% de las exportaciones de cobre. Cancillería lideró reunión interministerial para definir postura del país.
Codelco produjo 17,5 millones de onzas en 2024, consolidando a Chile como el cuarto productor global del metal, según Reporte Minero y Energético.
Glencore Chile anuncia importantes cambios en su estructura de liderazgo.
Durante la entrega de reconocimientos, el gerente general de la División Chuquicamata, René Galleguillos Pallauta, reafirmó el compromiso de Codelco con una gestión que sitúa a las personas en el centro de sus operaciones, en consonancia con los valores corporativos.
Tres grandes faenas concentraron el 90% de los aportes, superando con holgura las proyecciones iniciales del Gobierno.
Estudiantes de liceos técnico profesionales de la región vivirán un proceso formativo guiado por mentores(as) de Codelco, quienes los acompañarán en su exploración vocacional y crecimiento personal.
La implementación de esta tecnología forma parte de las diferentes acciones que ha impulsado la División para mitigar y controlar las emisiones de material particulado en sus operaciones, siendo un gran paso en su objetivo de construir un futuro sustentable para Calama y su gente.
-El informe detectó que 328 trabajadores salieron del país mientras estaban con permisos de salud, parte de una práctica extendida en el sector público. -Parlamentarios exigen sanciones y cambios normativos.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.