El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Coordinan gasto público regional para este año
La coordinación y el enlace con la institucionalidad púbica regional y nacional es fundamental señaló el Gobernador Ricardo Díaz Cortés, para lograr una mejor y más ordenada ejecución presupuestaria.
Actualidad01/02/2024EditorEl Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés encabezó la Coordinación Regional del Gasto Público CORGAPU 2024, en la que participaron la Delegada Presidencial Karen Behrens y la Consejera Sandra Berna, además de los titulares de las distintas SEREMIS, Directoras y Directores de Servicios e invitados pertinentes.
En la oportunidad se dio a conocer las fechas y plazos a considerar para la elaboración de los dos productos de dicha coordinación, que son el Anteproyecto Regional de Inversiones 2025 (ARI 2025) y el Programa Público de Inversión Regional 2024 (PROPIR 2024) con el propósito de lograr una relación fluida con la institucionalidad púbica regional y nacional, con el propósito de lograr una correcta ejecución del gasto.
Y tal como se hizo con los alcaldes, la máxima autoridad regional presentó las 11 líneas programáticas de inversión 2024 , en el marco de la Ley de Presupuesto vigente, donde se dio a conocer cuáles serán los énfasis territoriales, cómo se administrará y priorizará la inversión pública este año, con el Gobierno Regional de Antofagasta como unidad ejecutora de éstas líneas.
En el marco de esta reunión el gobernador detalló cuáles son éstas líneas programáticas: 1)Atención y asesoría a víctimas de delitos 2)Prevención del Cáncer 3) Subsidio de parques 4)Promoción de Salud Mental 5)Fortalecimiento de Escuela Protegida 6)Apoyo técnico pedagógico para aprendizaje y convivencia 7) Inclusión de Necesidades educativas especiales y Adulto Mayor 8)Desarrollo de ayudas técnicas sociales para población neurodivergente, niñeces y adultos mayores 9) Prevención de Riesgos y Desastres 10) Mejoras calidad del Aire 11) Tenencia responsable y cuidado de animales abandonados.
Mejor, mayor ejecución presupuestaria
El trabajo realizado durante 2023 con los SEREMIS y Directores de Servicios permitió planificar mejor el gasto público y que la ejecución presupuestaria fuera mucho más ordenada. Cabe mencionar que la ejecución 2023 del GORE Antofagasta fue de un 99%, dando cuenta de que un trabajo coordinado es posible para resolver los problemas de la ciudadanía. “Yo siempre lo digo, 8de cada 10 pesos que invertimos y en los que trabajamos con los servicios públicos, fueron a temas de educación, salud, vivienda y seguridad; entonces tenemos que seguir en esa dinámica, seguir trabajando coordinadamente con la delegación presidencial para que los proyectos no se dupliquen, no se entorpezcan, sino que vayamos trabajando ordenadamente, aquí hay mucha disposición de cumplir el programa del presidente Boric, pero también de cumplir el programa regional y es posible conciliarlo con los programas municipales, que cada alcalde sienta que va a tener el respaldo para hacer su proyecto y al final que sea la región la que gane, porque finalmente lo que buscamos es que el vecino o vecina se sienta mejor con su región.” Señaló Ricardo Díaz.
En la misma línea, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens, señaló que bajo el mandato del Presidente Gabriel Boric, tienen grandes planes para el país y especialmente para la región, “sin embargo, no podríamos avanzar sin un socio estratégico, que es fundamental y siempre lo hemos dicho y siempre lo hemos relevado, que es el Gobierno Regional, representado por su Gobernador Regional, Ricardo Díaz y también por su cuerpo de consejeros y consejeras regionales que siempre están apoyando. Y en esta relación muy virtuosa, es necesario también poder ir trabajando en mayores coordinaciones y estableciendo objetivos que tengan un punto de unión entre los objetivos del Gobierno a nivel nacional, pero también regional, porque somos un Gobierno no solamente a nivel central, sino también a nivel regional, que tiene una inspiración en cuanto a obtener una equidad territorial” puntualizó.
Tras celebrarse este CORGAPU 2024 se tomó como acuerdo reuniones periódicas, para ir acelerando en conjunto la planificación entorno a los intereses de la región. Fue la consejera Sandra Berna, quien valoró positivamente lo hecho ya en 2023 y dio cuenta de las mejoras que se puedan realizar este año, “hoy me voy muy contenta porque no siempre se trata de decir lo bueno nomás, sino acá tratar de mejorar los errores, lo que nos impide avanzar y transparentar; yo entiendo que a eso nos llama el gobernador y nosotros eso queremos, la participación real y armar un gran equipo para que nuestra gente, los que nos eligieron, sientan que estamos respondiendo y agilizando la respuesta que ellos siempre nos están pidiendo y que muchas veces a nivel central se demoran en darnos respuesta y creo que la unión hace la fuerza. Estoy consciente de que hoy podemos hacer grandes cosas para la región de Antofagasta.” Comentó.
La consejera agregó que es necesario, no sólo diseñar o aprobar una iniciativa, sino que cada uno en su rol, pueda hacer suyas las propuestas, donde cada persona que está en el servicio público trabajepor una mejor región.
ANEXO:
En el proceso de la Inversión Pública, se producen dos instrumentos de planificación regional, definidos en la Ley N°19.175 – Orgánica Constitucional regional sobre Gobierno y Administración Regional, Art. 71 y 73:
CORGAPU: CORDINACIÓN REGIONAL DE INVERSIÓN Y GASTO PÚBLICO 2024 (Liderada por el Gobernador Regional de Antofagasta Ricardo Díaz y como Secretario Técnico, el Jefe División de Planificación y Desarrollo Regional DIPLADER del Gobierno Regional de Antofagasta
ARI: Anteproyecto Regional de Inversiones : Es una estimación de la inversión y de las actividades que el GORE, los Ministerios y servicios públicos efectuarán en la región, identificando los proyectos, estudios, programas y la estimación de sus costos. Esta estimación se realiza el año previo al ejercicio presupuestario (Ej.: el ARI 2024 se elabora durante el año 2023).
PROPIR : Programa Público de Inversión Regional
Inversión pública a efectuarse en la región, tanto sectorial como del Gobierno Regional, teniendo como sustento la Ley de Presupuestos del ejercicio presupuestario presente.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.