
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Profesionales de la salud y sociedad civil se unen en el Primer Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) para dar vida al Plan Bienal 2024-2025.
Actualidad23/01/2024Con una participación destacada de la Red de Salud y representantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC SSA), se inauguró con éxito el "Primer Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) del 2024". El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) y presidente de esta instancia, destacó la relevancia de las mesas técnicas centradas en las temáticas prioritarias: Salud Mental, Cáncer y LGBTIAQ+.
Grisolía expresó su satisfacción por los avances logrados bajo la nueva metodología impulsada por el Ministerio de Salud (MINSAL), resaltando la participación de las Comisiones de Trabajo Territorial (CTT) provinciales y la formación de mesas técnicas regionales como elementos enriquecedores para la gestión de la Red Asistencial de Salud de Antofagasta.
En palabras del director, "me encuentro muy conforme con los avances significativos alcanzados hasta la fecha en el CIRA. Esta nueva metodología destaca por su participación, incorporando a las Comisiones de Trabajo Territorial provinciales y la constitución de las mesas técnicas regionales, enriqueciendo nuestro quehacer como gestores de la Red Asistencial de Salud de Antofagasta".
Grisolía subrayó la importancia de la integración y colaboración, indicando que "la finalidad de este consejo es vincularse con la red asistencial y trabajar de manera conjunta para lograr solucionar efectivamente los problemas. Nuestro objetivo es cuidar la salud de la comunidad, preocupándonos de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. Debemos estar muy coordinados con la SEREMI de Salud".
La sesión se dividió en dos partes. En la primera, se abordaron temas como la Planificación del Diagnóstico TIC´s de la Red Asistencial y los Desafíos de Relaciones Laborales para el 2024. La segunda parte se centró en mesas técnicas temáticas, donde se planificaron actividades para los próximos dos años en las áreas de Cáncer, Salud Mental y LGBTIAQ+, definiendo objetivos, indicadores, plazos y responsables para su monitoreo continuo.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.