Consejo Integrado en Antofagasta Prioriza Salud Mental, Cáncer y LGBTIAQ+

Profesionales de la salud y sociedad civil se unen en el Primer Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) para dar vida al Plan Bienal 2024-2025.

Actualidad23/01/2024EditorEditor
reunión servicio de Saldud

Con una participación destacada de la Red de Salud y representantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC SSA), se inauguró con éxito el "Primer Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) del 2024". El Dr. Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) y presidente de esta instancia, destacó la relevancia de las mesas técnicas centradas en las temáticas prioritarias: Salud Mental, Cáncer y LGBTIAQ+.

Grisolía expresó su satisfacción por los avances logrados bajo la nueva metodología impulsada por el Ministerio de Salud (MINSAL), resaltando la participación de las Comisiones de Trabajo Territorial (CTT) provinciales y la formación de mesas técnicas regionales como elementos enriquecedores para la gestión de la Red Asistencial de Salud de Antofagasta.

En palabras del director, "me encuentro muy conforme con los avances significativos alcanzados hasta la fecha en el CIRA. Esta nueva metodología destaca por su participación, incorporando a las Comisiones de Trabajo Territorial provinciales y la constitución de las mesas técnicas regionales, enriqueciendo nuestro quehacer como gestores de la Red Asistencial de Salud de Antofagasta".

Grisolía subrayó la importancia de la integración y colaboración, indicando que "la finalidad de este consejo es vincularse con la red asistencial y trabajar de manera conjunta para lograr solucionar efectivamente los problemas. Nuestro objetivo es cuidar la salud de la comunidad, preocupándonos de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. Debemos estar muy coordinados con la SEREMI de Salud".

La sesión se dividió en dos partes. En la primera, se abordaron temas como la Planificación del Diagnóstico TIC´s de la Red Asistencial y los Desafíos de Relaciones Laborales para el 2024. La segunda parte se centró en mesas técnicas temáticas, donde se planificaron actividades para los próximos dos años en las áreas de Cáncer, Salud Mental y LGBTIAQ+, definiendo objetivos, indicadores, plazos y responsables para su monitoreo continuo.
 
 
 

Te puede interesar
IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.

FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

Lo más visto
FB_IMG_1760901445500

Calama conmemoró los 52 años del paso de la Caravana de la Muerte con una emotiva jornada de memoria

Editor
Actualidad19/10/2025

Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.

IMG_20251017_133231_950

Sigue apuesta por la electromovilidad en Calama: Gobierno anuncia incorporación de 40 buses eléctricos y modernización del transporte público

Editor
Actualidad19/10/2025

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.