Tiempo de Noticias en vivo

Codelco y Comunidad de Lasana inauguraron nueva infraestructura de salud y certificaron nivelación de estudios de habitantes de la localidad

Las obras de ampliación y mejoramiento de la Estación Medico Rural permitirán contar con atención médica jornada completa en el poblado.

Minería11/01/2024EditorEditor
Codelco_comunidad_LaSana

Calama 11 de enero de 2024- Fueron dos hitos trascendentales los que celebraron la Comunidad de Lasana y Codelco, al inaugurar la nueva infraestructura de la estación médico rural y certificar a un grupo de integrantes de la comunidad que niveló sus estudios básicos y medios.

Las obras de mejoramiento de la Estación Médico Rural del poblado se realizaron en dos etapas, siendo la primera el mejoramiento en la infraestructura existente, como el sistema eléctrico, renovación de puertas de acceso, optimización de la iluminación, reposición de cielos, ventanas, muros y techumbre. 

La segunda etapa contempló la ampliación del recinto, con el objetivo de dejar el establecimiento en condiciones de optar a la categoría de posta de salud rural y así elevar el estándar de la atención, tanto en materia de especialistas como también en horarios, para los habitantes del Valle de Lasana. En esta fase también se consideró la adquisición de equipamiento, que se entregó en comodato a la Estación Médico Rural, siendo de uso exclusivo de los pacientes de la comunidad.

La presidenta de la directiva de la Comunidad, Benita Bautista, mostró su satisfacción por los logros alcanzados: “Para mí es un orgullo que mi gente, los socios de Lasana, obtengan estos beneficios y además que accedan a estos adelantos en nuestras localidades.  Tanto los estudios como el centro médico nos permiten entregar una mejor calidad de vida a los habitantes”, señaló.

En tanto, Julio Díaz, gerente general de Radomiro Tomic, manifestó que “estas inversiones comunitarias corresponden al cumplimiento de compromisos establecidos en resoluciones de calificación ambiental, ya sean éstos de proyectos nuevos o de continuidad operacional; sin embargo, para nosotros más que cumplir con regulaciones circunstanciales, consideramos que es una buena oportunidad para compartir y acercarnos, conocernos y saber cuáles son las necesidades de las comunidades de nuestras áreas de influencia y ver de qué manera podemos suplir dichas carencias”. 

Por su parte, la directora ejecutiva de COMDES Calama, Edith Galleguillos, manifestó que “sin duda, los aportes que hace Codelco nos permiten mejorar y generar alianzas estratégicas y sinergia respecto de los distintos proyectos y, con los diferentes aportes que podemos lograr todas las instituciones, optimizar las condiciones de salud y de vida de todas las personas”.

Cada una de estas acciones forman parte del “Plan Inversiones Comunitarias, en el marco del Proceso de Consulta Indígena del Proyecto RT Sulfuros” entre la Comunidad Atacameña de Lasana y Codelco Distrito Norte, el cual contempla la ejecución de cerca de 50 obras tanto de infraestructura o de características sociales. 

Nivelación de estudios

En la ceremonia 14 personas, la mayoría mujeres, tuvieron la oportunidad de recibir su certificado de aprobación de nivelación de estudios, tanto de enseñanza básica como de media, tras meses de esfuerzo que significó organizar su día a día entre el trabajo, la vida familiar y el estudio. 

Al respecto, Javiera Valentina Morales Jorquera, destacó: “Para mí la experiencia ha sido fundamental para mi nivelación de estudio, poder seguir educándome y encontrar un mejor trabajo. A veces se hace difícil ir a otro lugar a instruirse, pero con este programa te dan facilidades y te ayuda mucho en el tema de formarse acá, no es necesario tener que viajar para poder estudiar”.

Por su parte Eric Carvajal Núñez, quien se licenció de octavo básico, expresó su deseo de continuar perfeccionándose. “Si Dios quiere, la Virgen y San Isidro, vamos a seguir trabajando para terminar mis estudios, mi cuarto medio. Es importante tener mi diploma, o si no se pierden oportunidades, pero es difícil, lamentablemente, es sacrificado combinar trabajo y estudios. Afortunadamente, con el programa, ya podemos estudiar de manera más fácil acá en Lasana”, manifestó.

Te puede interesar
Exploracion-minera

Estudio de Accenture revela caída del 68% en descubrimientos de cobre y destaca a la inteligencia artificial como clave para revertir la tendencia

Editor
Minería04/10/2025

La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.

Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama

Lo más visto